Home » Artículos » La necesidad del adiestramiento mental

La necesidad del adiestramiento mental

adiestramientoPor Ramiro Calle.- La persona es un ser de aprendizaje. De hecho aprendemos hasta que nuestros días acaban, o al menos podemos intentar hacerlo. Vamos aprendiendo y desaprendiendo, tomando y soltando. Es un proceso existencial e ineludible. Si no aprendemos más es porque nos estancamos, nos fosilizamos y nos dejamos ganar por los hábitos internos y externos. Tuvimos que aprender a caminar, hablar, leeer y tanas otras cosas más. El aprendizaje no cesa y lo ideal es provmoerlo en distintos órdenes para que nuestro cerebro no envejezca  pre,maturamente y se vaya cristalizando.

La mente es entrenable y desarrollable, del mismo modo que las emociones pueden llegar a encauzarse y sanearse.

En el yoga al adiestramiento espiritual le denominamos Sadhana, término que quiere decir entrenamiento y que incumbe a la vida interior de la persona y su progreso espiritual. El sadhana es un conjunto muy nutrido de herramientas para elevar la consciencia, conocernos e irnos realizando.  Sin sadhana es muy dificil mejorar la calidad de vida psíquica y liberar la mente de muchos de sus lastres y oscurecimientos.

Las técnicas para la realización de sí forman parte del sadhana. Las hay de muchas clases: las que hacen posible el trabajo consciente sobre el cuerpo( posturas de yoga, ejercicios de respirción consciente, la relajación profunda y otras), las que apuntan a la mente (meditación, concenmtración, visualización), las que indagan en la naturaleza porfunda de ser (atoindagción) o las que tratan de purificar el discernimiento para poder ver las cosas coo ralmente son y diferenciar entre lo ilusorio y lo real, lo adquirido en uno y lo esencial.

Muchas de tales técnicas tratan de desarrollar la mente y poder adiestrar la pecerpción para que sea más directa, pura y penetrativa y revele lo que se oculta tras las apariencias. Tambien se proponen explorar otros ángulos de la mente más allá del solo conceptual o analítico.  Se va obteniendo así otra manera de percibir y ser. El practicante trata d eir más allá de las formas o apariencias y conectar con el espacio más allá de las mismas. Mediante la introspección, por ejemplo, se trata de retirarse de la actividad sensorial, detener el discurso mental y vivirse en reveladora profundidad. El mantra, por ejemplo, es una técnica, asimismo, para mediante la palabra ir más allá de la palabra y establecerse en la mente quieta.

El aspirante espiritual se sirve de la triple disciplina: la ética, la de concentración y la del cultivo de la Sabiduría, verbal y la corporal, asi como de la triple autovigilancia: la mental, la verbal y la corporal.  Se va aprendiendo a pensar y dejar de pensar. El pensamiento tiene su lugar pero es de corto alcance; más allá del pensamiento, hay otra manera de sentir y sentirse.

El sadhana es la disciplina para liberar la mente de ignorancia básica  de sufrimiento inutil. Sin sadhana no hay avance, por mucho que hayan surgido gurus orientales y occidentales que digan desaprensivamente lo contrario o que hagan todo tipo de promesas falsas y vendan su producto asgurando que hay atajos para llegar al cielo. El sadhana es la garantía de que se puede prosperar, pero es que en cualquier disciplina la clave del éxito es la práctica asidua o motivado y regular adiestramiento.

Como reza un antoguo adagio: «En el bloque de mármól está la escultura, pero hay que esculpirla».

También te puede interesar

Cuestionando la campaña de vacunación española

En medio del clamor de la propaganda mediática, la próxima campaña de inoculación de la ...

2 comentarios

  1. Angelica cofre

    Hola he estado leyendo mucho, sobre todo lo que publican en mandalia.com como puedo comunicarme con ustedes,necesito ayuda, soy de chile, hay algún grupo organizado acá? Estoy muy interesada gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *