Home » Noticias » La presencia de árboles en los colegios reduce los niveles de contaminantes atmosféricos

La presencia de árboles en los colegios reduce los niveles de contaminantes atmosféricos


vegetacion-centros-escolareNoticias Mindalia.-
Está claro que el planeta envejece y que debemos de cuidar al máximo a nuestras generaciones futuras. En las grandes ciudades son cada vez es más preocupantes los niveles de contaminación que se registran anualmente y, aunque desde las diferentes administraciones y colectivos se intenta prevenir esta situación, se pueden buscar otras alternativas sostenibles y que, además, embellecen el entorno.

Un equipo de científicos del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL), en colaboración con el Instituto Global de Salud de Barcelona (ISGlobal), en España, realizó en 2012 un estudio en el que relacionaron la presencia de vegetación cerca de centro educativos y la concentración de niveles de contaminantes atmosféricos, tanto en el interior de las instalaciones como en espacios libres a 50 metros alrededor.

Concretamente midieron los niveles de NO2, partículas ultrafinas, partículas de carbono y PM2.5 relacionados con el tráfico rodado. Este experimento se llevó a cabo en 36 escuelas de Barcelona en las que se hacían mediciones periódicas; dos veces al año durante dos campañas de una semana cada seis meses.

Payam Dadvand, autor principal de este estudio publicado en prestigiosos medios sobre medio ambiente como ‘Science of the Total Environment’, destacó que habían observado ‘una gran reducción de los niveles de contaminación del aire en las escuelas con mayor número de árboles a su alrededor’.

‘Teniendo en cuenta la alta carga de los efectos sobre la salud de los escolares por la exposición a contaminantes del aire, los hallazgos podrían informar a los responsables políticos y profesionales de la salud sobre la importancia del verdor en el entorno escolar para evitar este tipo de cargas y, al mismo tiempo, para lograr otros beneficios colaterales para la salud del verdor como mejor desarrollo de la conducta y el rendimiento escolar’, concluye Dadvand.

Este informe viene a respaldar la multitud de estudios que ya han demostrado que la abundancia de zonas con vegetación y árboles en núcleos urbanos donde la contaminación suele ser más alta, favorecen una mejor salud mental y física de sus habitantes.

También te puede interesar

Entrevista con una viajera de la Muerte

Mindalia Entrevistas: Hoy tenemos el honor de presentarles a alguien muy especial, alguien que ha ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *