Home » Noticias Positivas » La sostenibilidad hecha espectáculo

La sostenibilidad hecha espectáculo

A menudo no nos planteamos el gran despilfarro de recursos que conlleva la celebración de determinados eventos deportivos o culturales, en los que la adopción de medidas responsables con la conservación del entorno es lamentablemente la excepción, y no la norma. En este contexto resulta especialmente valioso el trabajo de artistas como José Antonio García, creador de Paperformances, un espectáculo de música y marionetas realizado básicamente con papel de periódico usado.

Un material que parecía destinado a ser tirado a la basura, y que sin embargo, lograr burlar a su destino para cobrar nueva y poética vida en manos de este experto manipulador de títeres, capaz de crear curiosas formas y figuras dotadas de una expresividad casi humana. Esta es la esencia de Paperformances, donde la magia del arte y el compromiso con el medio ambiente son pareja de baile.

García explica a Noticias Positivas que comenzó a trabajar en este proyecto hace unos dos años, aunque la idea venía de mucho antes, con una clara intención: “quería desarrollar un espectáculo íntimo y personal, que combinara la magia, que fuera lo más ecológico posible y que generara muy poca huella de carbono”.

Este emprendedor social de origen venezolano, y residente actualmente en Madrid, se muestra especialmente preocupado por el importante impacto medioambiental que provocan los grandes espectáculos de masas: “en un musical pueden usarse unas diez mil luces, por ponerte un ejemplo”. También señala que algunos montajes requieren el empleo de diez o incluso quince camiones para transportar todo el material que requieren.

“Un proceso de producción cultural como ese -añade García – no es accesible para todo el mundo y puede llegar a comprometer la sostenibilidad ecológica, porque mover diez o quince camiones deja una huella de carbono muy grande”. En cambio, para realizar su espectáculo de papel de periódico no es necesario ni siquiera un camión.

Esta defensa del arte sostenible que realiza Paperformances encuentra un importante canal de propagación social a través de la vertiente pedagógica del proyecto. En efecto, García imparte talleres de títeres a grupos de niños y jóvenes y también a colectivos en situación de riesgo de exclusión social.

El objetivo de dichos talleres es concienciar y sensibilizar a los participantes en el uso responsable de los desechos. De esta manera, se produce una puesta en valor del reciclaje como medio para conservar el medio ambiente y como expresión artística. El próximo taller de García tendrá lugar en un colegio del barrio madrileño de Moratalaz en enero.

Otro de los servicios que García presta a través de Paperformances es el asesoramiento para la creación de industrias culturales dirigido a personas que quieran poner en marcha un modelo de negocio relacionado con el arte.

Colaboración con Movember

Además de su espectáculo estrella de 50 minutos, García también realiza performances más cortas, de pocos minutos, así como instalaciones, que consisten en colocar figuras de papel de gran tamaño en algún lugar público al aire libre. A menudo dichas instalaciones persiguen algún tipo de fin solidario.

Así sucede con las que está preparando para apoyar a Movember, campaña internacional que siempre se desarrolla en noviembre, y que busca recolectar fondos para la investigación del cáncer de mama y del cáncer de próstata. Como se trata de enfermedades masculinas, este movimiento ha escogido como imagen el bigote, de modo que invita a los hombres que quieran sumarse a dejárselo durante este mes.

Paperformances va a colaborar con esta campaña con una instalación al aire libre de 50 figuras de tamaño real que representan el número de personas detectadas con cáncer de próstata al día. También participará en una “bigotada” solidaria para captar fondos, que consistirá en pintar bigotes a la gente que quiera unirse a la causa.

En estos momentos, García necesita voluntarios que le ayuden en la realización de instalaciones callejeras. También está buscando un espacio para ensayar su espectáculo. Otro de sus objetivos es rediseñar su blog, para lo que igualmente pide colaboración.

DATOS DE CONTACTO:

http://paperformances.com

Imagen: instalación de Paperformances en una casa de Stavanger, en Noruega. De la gira que García realizó el pasado año por este país y también Austria. La fotografía fue tomada por Erik Sæter Jørgensen.

También te puede interesar

La generación del comercio justo

Los jóvenes británicos que han crecido en la era del mercado de un floreciente comercio ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *