(Por Mauricio Camacho, REEVO).- En medio de la selva Balinesa existe una escuela llamada Green School (Escuela Verde). Como su nombre lo dice, este colegio basa su modelo educativo alrededor de la sustentabilidad. Fundada seis años atrás por John y Cynthia Hardy, este lugar surgió como una respuesta a su constante preocupación por el mundo que desearían dejar a las nuevas generaciones.
Cuando se visita la Green School por primera vez, ocurre que podemos asombrarnos por todo lo que allí se vivencia. El diseño del lugar es innovador, no sólo porque todo está construido en bambú, sino también por el aporte de la arquitectura. Este lugar no tiene referencia alguna con las escuelas tradicionales que hemos podido conocer. El colegio es un espacio libre de paredes, los salones están diseñados de tal manera que el viento fluye constantemente y la naturaleza forma parte del ambiente de clases. A su vez estando a mitad de la selva se permite el contacto con todo tipo de animales, plantas, insectos e incluso el río más largo de la isla.
Llegué a la escuela como productor de medios audiovisuales y eso me permitió adentrarme con mayor exactitud en todo el desarrollo interno. Básicamente podría resumir el funcionamiento de la escuela en tres áreas: El sistema educativo, la sustentabilidad y la comunidad.
El Sistema Educativo
En el referente educativo considero que la Green School está haciendo las cosas bien. El currículo que se sigue es propio y se basa en el sistema Three Springs Day de Alan Wagstaff. Para kínder, primaria y secundaria, el día es muy similar y se divide en tres: El área temática, el área experiencial y el área de competencia. Básicamente, esto significa que la enseñanza está dividida en temáticas. Cada temática es asignada de acuerdo a la edad del grupo de estudiantes al que se va aplicar y, a partir de ella, se imparten todos los conocimientos, procurando implementar aprendizaje real y experiencial en todo lo que se pueda.
Cuando participé en una actividad con los niños de primero de primaria, se utilizó la temática “The Useful Fairies” (Las hadas Útiles). La razón por la que aparecieron estas hadas fue para enseñar a los alumnos la importancia de reciclar. A partir de ello, los alumnos trabajaron arduamente para crear el centro de reciclaje de la escuela, aprendiendo varios métodos para darle otro uso a los desechos.
Luego, con el propósito de vincular a la comunidad, se invitó a que la gente del sector llevara la basura reciclable a cambio de unas monedas con las que podías comprar algunos de los productos producidos por ellos, consiguiendo que las niñas y niños de primero manejaran un negocio que funcionaba bajo su propia moneda y su propio banco.
Jugando en el barro
Con los alumnos de la secundaria se hizo un proceso similar de concientización frente al uso de desechos orgánicos e inorgánicos, centrado en la realidad del mundo, la importancia de los ríos, de la salud, de la contaminación y demás actividades vinculadas a la pertinencia del reciclaje.
Además, hace falta mencionar que todos los grados tienen una clase llamada Green Studies, la cual tiene como objetivo crear una conexión entre el estudiante y la naturaleza, para así generar un sentimiento de pertenencia y responsabilidad hacia la sustentabilidad del planeta. Dentro de esta clase los alumnos aprenden las bases de permacultura en conjunto con técnicas agricultoras locales. Cada salón tiene su propio jardín y varios tienen a su animal que cuidar. Dentro del campus se tienen conejos, vacas, cabras, puercos y gallinas.
Ahora bien, lo que compete a la preparatoria tiene su propio sistema. El año lo dividen en bloques de seis semanas. En cada bloque el alumno elije seis materias a cursar. Dentro de un año escolar, el estudiante cursará 36 materias de alrededor de 200 opciones a elegir. Cada materia otorga un cierto número de créditos y para poder graduarse hay que cumplir con un número establecido de créditos en las áreas de: ciencias, matemáticas, inglés, estudios ambientales, humanidades, artes, educación física, empresa y optativas. El alumno elije el modo como quiera cursar estas materias.
Aprendiendo juntos
Incluyendo matemáticas, física y ciencias, todas las materias son bastante creativas. Por ejemplo: uno de los cursos de química toma el nombre de “El apocalipsis zombi” y en él, todas las clases parten de la premisa de que vivimos en un mundo invadido por los muertos vivientes. El curso de física, explora los poderes de los súper héroes que aparecen en los comics. Averiguan qué es lo que realmente pasaría, si Supermán atrapa a Luisa Lane mientras va cayendo de un edificio. En matemáticas, se emula el reality show “Survivor” y los alumnos pasan todo el curso averiguando acertijos y problemas para conseguir puntos para sus equipos.
En las ciencias humanas también hay varias opciones como: Cine de Guerrilla, Organiza tu Concierto,