Mindalia.com
Mindalia.com
Mindalia Televisión
Televisión
Mindalia Plus
Youtube
Mindalia Radio
Radio
Mindalia Noticias
Noticias
Mindalia Talleres
Talleres
Mindalia Congresos
Congresos
Home » Artículos » La teoria de los ciclos

La teoria de los ciclos

ciclos“Hace ya algunos años que he descubierto la forma de vivir en armonía dentro de este mundo en movimiento. Cada una de las etapas experimentadas marcan esa pauta para continuar sorprendiéndome, de todas las maravillas que esta experiencia terrenal me ha dado.”

Desde que recuerdo tener almacenadas algunas vivencias a lo largo de mi traslado en este plano, he descubierto que existen buenos y malos días. He podido disfrutar de tragos dulces y por otra parte de los amargos. Un sinfín de momentos tan agradables y mágicos – pero algunos otros turbios que han marcado mi existencia.

Mi infancia por otra parte fue maravillosa, fui y sigo siendo muy afortunado de contar con una familia unida, siempre hemos estado de la mano en cualquier momento. Como toda Madre y Padre preocupados por sus hijos, hasta ahora es fecha que recibo ayuda de mis progenitores. Así mismo y sin demeritar el enorme apoyo que recibo de mis hermanos.

Es una gran bendición, si actualmente cuentas con ese precioso regalo, no olvides agradecer por tal dicha. No estoy seguro, pero creo que hemos olvidado la importancia de una base sólida como lo es la familia. Inclusive siento, que nos hemos perdido dentro del egoísmo y la ausencia del amor al prójimo, no digo que sea un patrón en la mayoría –  sin embargo mi percepción me dice que en un gran número de personas si se encuentra presente.

Anteriormente te comentaba de aquellas buenas y malas experiencias, es como levantarte un día para que todo salga mal hasta en lo más mínimo. Cuando eso sucede nos llenamos de pensamientos negativos, pero somos seres humanos y nuestra naturaleza es sentir. Así que no te sientas mal porque tuviste un día desagradable, tenemos también el derecho a expresar lo que nace dentro de nuestro interior.

Así que, esto pasa en algunas ocasiones, quizá por la falta de estabilidad económica, de relaciones personales. ¿A cuantos de nosotros nos ha pasado que hemos tenido una discusión con nuestra pareja o familiares? – Creo que, a todos, o no falta el jefe que tiene un mal carácter y trata de menospreciar tu persona.  En fin, para malos días, puede ser cualquier tipo de circunstancia que crea malestar en cada uno de nosotros.

Existe un dicho muy conocido que dice: “Cada cabeza es un mundo” Y en nuestro mundo existen parámetros de lo que es lo correcto o incorrecto. Mi deseo nuevamente no es generalizar, cabe mencionar que cada uno de nosotros comprendemos y podemos discernir de lo que podría ser el concepto de justicia y la ausencia de la misma. A lo que quiero llegar es, que elegimos cierto tipo de programación en nuestra mente, para entonces llegar a categorizar a las personas – de acuerdo a nuestros estándares alguien actúa bien o mal.

Por otra parte, no debemos dejar pasar que dentro de nosotros existen los deseos, con regularidad cuando existe la falta de conciencia, nos enfocamos a conseguir lo que queremos para nosotros mismos – sin importar lo que pase con los demás. Aclaro, no es por generalizar.

Los deseos deben enfocarse además de vivir una experiencia plena, a disfrutar de nuestro paso por esta vida, cuanto más fluya la buena energía, más vamos a recibir.

En fin, en cada uno de nosotros existe una personalidad muy marcada, la cual al menos en mí, fue gracias a mi entorno. Para que exista una estabilidad es importante verificar algunos aspectos de nuestro propio ser, para ello los voy a enlistar de la forma siguiente:

  • Auto Conocimiento.
  • Amor Propio.
  • Conciencia.
  • Inteligencia Emocional.
  • Practica de Valores.
  • Comprensión y Tolerancia.
  • Desapego.
  • Ser agradecido y buenos deseos.

Antes de iniciar con mi teoría vamos a revisar los puntos anteriores, me gusta llamarla así, pues la aplico en mi día a día –  es parte de mí y funciona. Te darás cuenta que son conceptos muy básicos, pues solo es cuestión de ejecutar algunos sencillos movimientos y practicarlos.

¡Espero que pueda ser de utilidad!

El auto conocimiento.

Es sin duda uno de los puntos más complejos – ¿Recuerdas que es lo que te gustaba hacer hace algunos años atrás? Quizá tus actividades han cambiado, tus gustos por la música o una cierta inclinación por alguna arte en específico. Regularmente vamos con la evolución, vamos cambiando, pues todo se encuentra en constante cambio. Llegamos a definir ciertos paradigmas dentro de nuestro ser y algunos otros los desechamos.

Es por eso que es importante tomar un tiempo para saber quiénes somos. Recuerdo aquella frase ubicada en el templo de Delfos “Conócete a ti mismo y conocerás a los dioses y al universo” Esta es quizá una de las máximas que olvidamos diariamente. Exige que estemos muy atentos de lo que pensamos y sentimos.

Para ello es indispensable saber qué deseamos experimentar, quien eres o deseas ser, aunque es importante aceptarnos tal y como somos. Quizá no lleguemos a ser perfectos, pero podemos ser perfectibles.

Por ejemplo, cuando somos buenos para pintar y quizá no dominemos una técnica – estamos conscientes de ello y ponemos manos a la obra. Dedicamos tiempo para practicar y mejorar. El día menos esperado perfeccionamos la técnica.

Creo que la sencillez debe tener presencia en este trayecto, para reconocer nuestro tipo de personalidad y carácter. ¿Existe algo que nos molesta? ¿Somos tolerantes? ¿Ayudamos al prójimo? ¿Reconocemos nuestros defectos y virtudes? ¿Criticamos constructivamente? Ahora puedes darte una idea de las posibles preguntas, para ayudarte a iniciar este largo camino del auto conocimiento.

Amor Propio.

¿Qué es lo que estamos haciendo por nosotros?

He podido escuchar de grandes exponentes que nuestro ser se divide en tres partes: El físico, emocional y el mental. Y para que todo funcione de forma estupenda, estas tres partes deben convivir en armonía.  Si no cuidas de tu cuerpo, vendrán consecuencias que te afectarán emocionalmente y mentalmente.

Debe existir un equilibrio en tu ser, aliméntate sanamente y podrás realizar todas las actividades que desees. Respeta a los demás y trátalos como te gustaría ser tratado, convive en armonía con la sociedad, tu pareja, familiares y amigos. Busca la estabilidad emocional.

En alguna ocasión alguien me dijo que debía pensar como joven y hablar como viejo. ¿Y yo pregunté por qué? Pues es simple, cuando eres joven, tienes toda la energía para realizar todo tipo de actividades. En pocas palabras tienes esa ansiedad por comerte el mundo de un solo bocado. En resumen, activas tu mente a una gran velocidad.

Y cuando me dijeron que con el poder de mi palabra la transmitiera como una persona mayor, es por la sapiencia que involucra las experiencias de vida. Así tu mente tiene la capacidad de discernir y emitir una crítica constructiva o un consejo más enfocado al bien estar.

“Ama a tu prójimo como a ti mismo”

Conciencia.

Algunas ocasiones por el ritmo de vida y sobre todo en nuestro tiempo. No dejamos espacio para la reflexión, vivimos en una era donde la tecnología limita hasta cierto punto la convivencia con los demás.

Te invito a realizar el siguiente ejercicio, cuando tengas un pensamiento de ansiedad o negativo (enojo, desdén, etc.) detente un momento a tratar de resolver del porqué de ese sentimiento.

En una ocasión un buen amigo, me comentó que un compañero de trabajo constantemente acercaba su cabeza al monitor de su PC. Así que le hacía perder el tiempo, pues aseguraba que era para molestarlo. Yo sonreí y le dije: Amigo mío, es exactamente lo mismo que haces tú con los demás.

El quedó sorprendido de mi respuesta, pues realizando un análisis rápido en su mente me respondió: Tienes toda la razón. Le comenté que era posible que esa parte de él no le gustara, así que cuando su compañero de trabajo le hacia esa broma, era el reflejo de sí mismo.

Estar conscientes de que cada decisión que tomemos en nuestra vida, tendrá sus repercusiones, positivas o negativas. Respira profundo y toma un tiempo para analizar qué es lo que pasa en ese momento y aceptar tomar las mejores decisiones.

Inteligencia Emocional.

Este punto es uno de mis favoritos, pues va mucho de la mano con la conciencia. Según la definición mostrada por el buscador de Google: Es la facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad.

Yo comprendo a la Inteligencia Emocional como esa gran oportunidad de elegir, pues puedo empoderar a ese cliente difícil a que amargue mi día o no. Puedo entonces sonreír a las personas de una forma auténtica y elegir sentirme bien. Como ya comenté, se vale sentirse mal y poder sacar nuestros enojos.

Dicen que un vaso que contenga agua y se queda durante algunos días a la intemperie su contenido se llena de polvo. Se tiene que vaciar y así llenar con agua nueva, tratemos de eliminar esos pensamientos negativos y de esta forma podamos permitir que nuevas emociones positivas ingresen en nuestro ser. Dicen que después de la tormenta viene la calma.

Practica de Valores. Comprensión y Tolerancia.

Estamos sujetos a una convivencia sana dentro de nuestra sociedad, en este punto creo que comprendemos que lo que bien se aprende jamás se olvida. Seamos comprensivos con nuestros semejantes y demos lo mejor de nosotros.

Desapego.

Recuerda no guardar esos sentimientos negativos o de rencor, como el ejemplo del vaso de agua, libera esos malestares. Estoy seguro que encontrarás la forma de hacerlo y dejar lo que fue en el pasado. Recuerda que apegarte a cualquier tipo de circunstancia es vivir en el pasado o crear una dependencia a alguien o a algo.

Ser agradecido y buenos deseos.

Cuando me levanto por la mañana, agradezco la oportunidad de un día más en este plano. Disfruto de mi día desde su inicio, amo el sonido de los pájaros y el viento que mueve los árboles. Aprovecho para tomar una buena taza de café y leer algo de mi agrado. No olvido agregar música para relajarme y estabilizar las vibraciones de mis pensamientos.

Enviar bendiciones a tus seres amados y en generar no cuesta nada. Esta acción te traerá infinidad de cosas buenas.

¿Qué es la teoría de los ciclos?

Es algo muy sencillo, durante el día tenemos diferentes actividades, desde que nos levantamos, nos vamos al trabajo, etc. Para ello por ejemplo el llevar a tus hijos a la escuela es un ciclo, este inicia cuando los preparas para ir a la escuela y los trasladas. Durante el traslado existe una convivencia y se cumple ese ciclo cuando los dejas en el colegio.

Posterior a eso comienza otro ciclo, el cual inicia desde el traslado del colegio a tu trabajo. Durante el transcurso vives un sinfín de experiencias, quizá algo agradable te sorprenda en el camino a tu trabajo.

¿Entonces qué es lo que hago constantemente?

Pues para mí es disfrutar de cada uno de los ciclos que vivo en mí día. Agradezco el inicio y el final de ellos, me siento bien al saber que voy a vivir una nueva experiencia. Me inspira cada uno de ellos, para mí cada ciclo es el momento más emocionante y feliz de mi vida.

Cuando llega a pasar algo desagradable en alguno de mis ciclos, utilizo como herramienta la inteligencia emocional, para sobrellevar esos sentimientos internos. Cuando algo negativo se presenta, trato de ver eso como una experiencia que será de gran aprendizaje. Aprender a perdonar y soltar las situaciones negativas te ayudará a lograr en la mayor parte del tiempo, esa estabilidad emocional.

Para ser mi primera participación quizá es un texto algo extenso, traté de simplificar y dar una idea general de lo que es mi teoría de los ciclos. Espero que te pueda ayudar en algo esta información y me despido deseando lo mejor para ti.

Que la luz y el entendimiento ilumine tu corazón.

¡Gracias por leer!

Juan Recio Martínez

@juanreciomtz

También te puede interesar

El poder del agua: descubre los beneficios ocultos para tu bienestar

Sabemos que te preocupa cuidar tu salud y bienestar y el agua juega un papel ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *