Home » Artículos » La vida comienza con una inhalación

La vida comienza con una inhalación

Por Alejandro Torres Retamal.- La primera vez que tenemos contacto con el mundo la inhalación tiene un papel principal para ver si logramos adaptarnos rápidamente a las condiciones del medio ambiente que nos rodea.  Un evento único y digno de perpetuar, el inicio de la vida y la capacidad de adaptarnos al medio de manera inconsciente.  (¿Conscientes?)

Las antiguas civilizaciones se dieron cuenta de los beneficios de respirar de una manera controlada y presente. Si lograban tener un mínimo control en la respiración eran capaz de vivir plenamente independiente de las condiciones del medio. Se adaptaban rápidamente a los cambios y lograban vivir en armonía y ecuanimidad con la naturaleza.

Sólo basta con inhalar y exhalar sintiendo cada movimiento para que todo el organismo pueda verse beneficiado, desde el sistema nervioso, endocrino, circulatorio, la renovación celular, por nombrar alguno de ellos. Nuestros pensamientos, emociones y afectos logran ser filtrados y algunos de ellos neutralizados con un mínimo de control respiratorio.

Actualmente se ha comprobado que varios problemas orgánicos pueden ser acompañados de terapias que enseñen en a respirar, mientras se les administra la terapia convencional biomédica. Enfermedades de salud mental; La depresión, las fobias, ansiedades y miedos logran disminuir  e inclusive ser controladas hasta desaparecer con ejercicios para reeducar nuestra respiración, de igual manera las enfermedades de origen psicosomático.

Técnicas de control respiratorio previenen situaciones de crisis, bajan el estado de angustia y por sobre todo acompañan a la persona en el autoconocimiento que le permite aceptar el medio ambiente que les rodea para adaptarse y así transformar sus vidas, comenzando nuevamente a vivir de manera consiente en el momento presente.

Aquí les dejo un pequeño ejercicio para poder ayudar a que te inicies en este hermoso camino de la respiración. Necesitarás un reloj, un lugar donde estés cómodo y un par de minutos de tu tiempo.

1.- Comienza mirando el reloj, y con tu respiración normal, libre, cuenta cada ciclo respiratorio que surgen en un minuto. Anótalo.

2.- Luego continúa mirando el reloj, y trata de hacer 10 ciclos respiratorios en 1 minuto. Anótalo.

3.- Continua, reduce tus ciclos respiratorios a 8 o 6, como sea de tu facilidad. Anótalo.

4.- Cuando lleves un tiempo practicando, baja tus ciclos respiratorios a 4 y mantén por un tiempo, verás como tus niveles de estrés van disminuyendo y la vida comienza a tomar un color nuevo.

Importante:

Cuando inicies y tu respiración es normal y libre, el ciclo respiratorio tiene sólo 2 tiempos, inhalación y exhalación. Puedes colocar tu mano en el pecho o abdomen y sentir el momento contando los ciclos.

Cuando comienzas a hacer consciente tu respiración y aplicas un poco de control, el ciclo respiratorio será en 4 tiempos: Inhalo – retengo con aire dentro de mis pulmones – Exhalo – Retengo sin aire en mis pulmones y repito.

Trata de hacerlo todo solo por la nariz, si sientes que te es muy difícil utiliza la boca, pero sólo al inicio, hasta que tu boca no se utilice y solo hagas los ciclos respiratorios con la nariz.

Recuerda que la vida puede comenzar cada vez que te lo propones, solo respira profundo y pausado.

¡Que la disfrutes!…

También te puede interesar

¿Hacia un futuro de máquinas asesinas?

En un mundo en constante evolución tecnológica, nos encontramos al borde de un dilema ético ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *