Home » Artículos » La vida reducida a un número, bueno a un par

La vida reducida a un número, bueno a un par

Por Margarita Santamaría Cobo.- Pero Margarita, ¿Cómo puedes afirmar tal cosa?, ¿Cómo es posible que la vida de las personas se reduzca a un par de números?, ¿Estas segura de lo que estas diciendo?.

Sí, estoy segura!. Lo veo a diario, lo ves tú a diario aunque intentes pasarlo por alto.

Los números de los que hablo y que revelaré más adelante, han sido significados de manera errada como estándar de salud y belleza.

Por años y aún hoy, creemos que cuando estos números están dentro de lo que nos han dicho es lo “ideal” somos realmente exitosos,  y que cuando por alguna razón estamos fuera de ese lugar tan “privilegiado” hemos fracasado.

Y es por ello, que la vida de miles de personas en el mundo se ha reducido a un número, bueno a un par, su peso y su talla.

Sus decisiones se basan entorno a mantener o modificar estos número para hacer parte del estándar, sin importar cuánto les cueste o que sacrificios deban hacer.

Si aún no entiendes de que hablo y tampoco sabes la razón por la que afirmo que la vida se ha reducido a un par de números, presta mucha atención a lo que te voy a mostrar a continuación.

Aquel martes en la mañana, enciende la televisión, son las 7:00am y ya ha iniciado el noticiero. La persona que está en la pantalla le informa a los televidentes lo importante que es mantener un peso adecuado para “la salud” y da recomendaciones para lograrlo. Afirmando que el sobrepeso se ha convertido en la epidemia mundial del siglo XXI.

Inmediatamente después de la nota, envían a comerciales y el primero hace referencia a una malteada que te “cuida” sin dañar tu figura.

Lo mismo sucede cuando abre su cuenta de instagram o de facebook, donde lo primero que ve es una publicación de pastillas para adelgazar, o un chico hablando de cuánto debería pesar para mantenerse“saludable”.

Tanta información desinformada y apenas inicia la mañana.

Sale de su casa para ir a una entrevista laboral, durante el proceso además de preguntar por su curriculum y su experiencia, también le preguntaron su talla de pantalón. Y oh sorpresa, al final del ejercicio aquellos candidatos cuya talla de pantalón fue superior a 12, fueron descartados del proceso.

Estaba dentro de ese grupo y conforme salió del establecimiento, respiró profundo sabiendo que no podía hacer nada mas que aceptar la decisión del reclutador, una decisión que por supuesto no queda registrada en las planillas de entrevista, o que a pesar de hacer parte de las políticas de contratación, sólo corresponde a una conversación de pasillo dentro de la empresa.

El mismo día, en otra parte del país otra persona también, luego de ser bombardeado por cuanta publicidad entorno al peso existe en redes, está esperando a ser vista por el médico ocupacional para llevar el certificado de exámenes de ingreso a su nuevo cargo.

Ya es hora, el médico general que le atendió, le saludó, le tomó la presión, escuchó su corazón, tomó su peso en la báscula y sin preguntar por nada mas, escribió la siguiente recomendación.

“Se sugiere perdida de peso y cambio de hábitos, paciente de alto riesgo”

Así que ahora esta persona ya no sólo tiene que ocuparse en aprender las nuevas funciones de su cargo, sino que tendrá que pensar en qué hacer para seguir las “recomendaciones” del médico ocupacional.

El martes continua, son las dos de la tarde y en una oficina de ventas, antes de iniciar la reunión de metas, el gerente general  ha decidido escribir en un tablero los kilos que pesa uno de sus vendedores y los que debería bajar al finalizar el mes argumentando que “es por la imagen de la empresa” y debe cuidarla con su aspecto corporal.

 Y es aquí donde el título de está columna cobra sentido.

Ahora a estas personas se le ha reducido la vida a un número, bueno a un par.

Ellos en ese momento que suelo llamar momento cumbre de rechazo corporal, probablemente decidieron acudir a un programa de perdida peso y/o transformación corporal;  y si antes habían intentando pasar por alto todos los estímulos publicitarios entorno a este tema, ese día les fue “útil”.

Quiero resaltar algo importante, cada una de las personas aquí descritas mantenían rutinas de auto cuidado claras, se ejercitaban, eligen alimentos de gran carga nutricional, dormían bien y tenían espacios de ocio; lo único que los diferencia del estándar socialmente construido y aceptado, es su aspecto físico.

Lo preocupante ahora es que en nombre de la  falsa idea de salud y el estándar de belleza asociado a la delgadez, es muy probable que estas personas  decidieran acudir a conductas de riesgo,  con el único objetivo de perder peso y modificar su talla.

Me creerás exagerada pero estas historias de rechazo, se repiten a diario en cada rincón del mundo, porque desafortunadamente vivimos en un mundo donde el cuerpo delgado sigue siendo un cuerpo admirado y aceptado y el cuerpo gordo rechazado y visto con lástima.

Y mi pregunta es ¿Hasta cuándo?.

Es hora de comprender que todos los seres humanos venimos en tamaños diferentes y eso no nos hace menos humanos.

Este artículo tiene como objetivo visibilizar el rechazo al que se ven enfrentadas las personas con sobrepeso en el mundo, y también revelar uno de los secretos mejor guardados de la industria de la dieta.

Su principal fuente de ingresos es la inconformidad corporal colectiva, y su mayor estrategia publicitaria es vender la idea de que tu cuerpo no es suficiente, y que al cambiarlo a su estándar, conseguirás tus más altos objetivos.

Y su campaña publicitaria es tan fuerte y ha sido tan efectiva que en las acciones cotidianas, se evidencia un apoyo hacia el mensaje tan errado que ellos trasmiten, razón por la que, situaciones como las que registré en este texto se presenten una y otra vez.

El cambio inicia cuando vemos la situación y mi responsabilidad radica en hacerlo visible, ahora estas tu para evitar que este tipo de historias se repitan y si por alguna razón te sentiste identificado con las personas que mencioné anteriormente, recuerda que  ya somos muchos los profesionales en salud dispuestos a acompañarte desde un enfoque de salud en todas las tallas.

También te puede interesar

El asesinato de John F. Kennedy: 60 años de misterio y controversia

Hace exactamente seis décadas, el 35 presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, fue asesinado ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *