Home » Artículos » Ladrones de energía

Ladrones de energía

Por Asherah.- Hay varios tipos de ladrones de energías, algunos son personas que nacen con algún desequilibrio energético y no pueden sacar energía del entorno de forma natural y por eso drenan la energía de otras personas, también sucede con personas que son muy negativas.

En el plano astral también tenemos ladrones de energía que puede ser un espíritu, una entidad espiritual que pertenece al bajo astral o un obsesor espiritual.

¿Cómo nos roban energía? en el caso de las personas lo hacen a través de las manos con toques, através de sentimientos  involucran a la persona con palabras, son personas que giran en torno a lo negativo, siempre se quejan de todo, tratan de involucrar a la persona con historias tristes, siempre hablan de temas negativos, nunca están bien, muchos tienen el hábito de victimizarse para causar lástima, de esta forma se conectan a la persona y  extraen energía vital,  cuando una persona es atacada por un ladrón de energía  se siente agotada, puede tener malestar físico, dolores de cabeza y en el cuerpo.

Después de estar cerca de una persona que roba energía o de tener contacto con ella aunque se encuentre lejos, puedes sentir la pérdida de energía.

Tener cerca una persona que robe nuestra energía puede enfermarnos porque la pérdida de energía vital debilita nuestro cuerpo espiritual y físico, la falta de energía puede desarrollar muchos problemas de salud.

Los ladrones de energía se identifican fácilmente porque la persona que es atacada pronto se da cuenta de que al tener contacto o hablar con esa persona en particular se siente agotada y con malestar.

Los ladrones de energía tienen en común algunas cosas: desequilibrio interno, frustración, baja estima, envidia, resentimiento, complejo de persecución, inseguridad, son egoístas y siempre se hacen víctimas.

Las características de estas personas que son comunes:

El que siempre cobra todo y de todos.
El que critica todo y a todos, utilizando únicamente críticas negativas y destructivas.
El adulador que hace todo para complacer, para ganarse la confianza y tener algún beneficio.
El quejoso y pesimista es alguien que vive en el arrepentimiento, nunca está bien, hace todo para despertar la lástima, siempre son los pobres y las víctimas.
El que quiere saberlo todo y habla mal de todo y de todos.
El que  vive lamentándose y llorando sus desgracias.
El que habla todo el tiempo, cuando no prestas atención, es molesto y cambia de tema para llamar tu atención.
El hipocondríaco cada día presenta una nueva enfermedad, este ladrón tiene el poder de desarrollar enfermedades en su víctima porque su campo de energía está lleno de todo tipo de enfermedades que terminan acoplándose en el campo de energía de su víctima.
El alborotador solo intenta resolver las cosas con agresión, fomenta la ira, el odio y todas las manifestaciones negativas.
El poderoso es el que siempre piensa que es mejor que todos. Cuando encuentra a su víctima, pronto encuentra una manera de despreciarla haciendo comentarios negativos sobre su apariencia. Lo hace por envidia para rebajar la autoestima de la persona.

¿Cómo nos protegemos?

Creando barreras y protecciones contra estos seres, nunca lo invites a entrar, no dejes la puerta abierta, es decir, debemos mantenernos en la medida de lo posible equilibrados, libres de pensamientos negativos y mantenerlos alejados cuando se dé cuenta de que está cerca de un ladrón de energías, no deje involucrarse por sus palabras, si es posible aléjese.

Cree mentalmente un escudo de luz a su alrededor. La defensa psíquica es de gran  ayuda para estos casos, siempre que sea posible haga una limpieza espiritual ella ayuda a retirar las energías negativas, protege y fortalece el aura.

Ignorar a estos seres y mantener la distancia de personas que roban energía es la mejor manera de defenderse, por lo que mantendremos nuestra energía vital conservada y segura.

También te puede interesar

¿Hacia un futuro de máquinas asesinas?

En un mundo en constante evolución tecnológica, nos encontramos al borde de un dilema ético ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *