Home » Artículos » Las fiestas de fin de año y las comilonas

Las fiestas de fin de año y las comilonas

Por Laura.- Estamos en la época del año donde empieza el sin fin de reuniones y con ellas, las comilonas. Reuniones de fin de curso, fiestas de trabajo, eventos del colegio, cumpleaños, Nochebuena, Navidad y Año Nuevo.

En el caso de Navidad y Año Nuevo, son fechas movilizantes. Tanto desde el punto de vista emocional, como desde el alimenticio.  En la mesa aparecen alimentos ricos, tentadores y calóricos, la oferta es grande y variada.

Aunque es una ocasión especial y podemos darnos todos los gustos que queramos, siempre es bueno saber cuándo parar.

Durante esos días uno come diferente y no tan saludable. Lo más importante sería no llegar con un hambre voraz a estas cenas por eso, lo más recomendable, es realizar las cuatro comidas habituales. Para controlar la ingesta, es clave hacer una pausa en la mesa, levantarnos y hacer otra actividad, organizar los platos para el postre, charlar con alguien en la cocina, etc.

Para disfrutar de las fiestas sin pasarla mal ¿cuál es la clave? La misma que para muchas otras cosas: E-QUI-LI-BRIO. Lo mejor es llevar nuestras propias preparaciones, para complementar la mesa familiar. Cocinar y llevar algo casero que sepamos lo qué contiene, y que al mismo tiempo podamos compartir nos va a hacer sentir más tranquila. Esto no quiere decir que tengamos prohibidas las otras opciones.

Si durante los días de las fiestas no comemos tan saludable como el resto no pasa nada porque eso también es saludable. El problema existe cuando la persona quiere comer 100% sano todo el tiempo y se angustia o tiene culpa cuando come otros tipos de alimentos. La mayoría de las personas tienden a comer en mayor cantidad durante las fiestas porque hacen dieta todo el año, se privan mucho de las comidas que generan más placer, y en esos momentos abunda ese tipo de comida. Entonces el cerebro hará lo imposible para buscar ese placer, eso que tanto se prohibió.

Algunos consejos a tener en cuenta durante las noches de festejo:

  • Suele hacer calor, por lo que se recomienda tomar varios litros de agua con la comida.
  • Tomar alcohol con moderación. Las bebidas alcohólicas suelen estar, como en cualquier otra celebración. No excederte no implica directamente no tomar, pero sí hacerlo con moderación. Está de más decir que la combinación de alcohol- comida puede generarte hinchazón, molestar gástrico, o directamente perder la cuenta de cuánto se está comiendo.
  • No castigarse. Las fiestas son un momento para celebrar. Se puede disfrutar y elegir preparaciones que no se comen a diario; la clave está en el equilibrio. Tarea laboriosa pero no imposible. Hay que disfrutar respetándonos y cuidándonos. Esta es una forma de amor propio.
  • ¡Y A DISFRUTAR LA LLEGADA DE UN NUEVO AÑO!

También te puede interesar

Cuestionando la campaña de vacunación española

En medio del clamor de la propaganda mediática, la próxima campaña de inoculación de la ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *