Mindalia.com
Mindalia.com
Mindalia Televisión
Televisión
Mindalia Plus
Youtube
Mindalia Radio
Radio
Mindalia Noticias
Noticias
Mindalia Talleres
Talleres
Mindalia Congresos
Congresos
Home » Noticias » Las personas con discapacidad continúan encontrando obstáculos para acceder a servicios públicos

Las personas con discapacidad continúan encontrando obstáculos para acceder a servicios públicos

Noticias Mindalia.- Con motivo del Día Mundial de la Discapacidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de que las personas que sufren alguna discapacidad, más de mil millones en el mundo actualmente, aún son tratados en algunos ámbitos con desigualdad como en el acceso a la sanidad, la educación o el empleo.

Debido a este motivo, entre 110 y 190 millones se encuentran con importantes dificultades para poder llevar una vida normal. Además, la OMS ha recordado que ‘la proporción de personas con discapacidad está aumentando por culpa del envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas’.

Los datos no son nada halagüeños ya que ‘la mitad de los discapacitados no puede pagar la atención de salud que necesitan, son dos veces más propensas a encontrar insatisfactorios los servicios que recibe, cuatro veces más propensas a informar de que se las trata mal y casi tres veces más proclives a que se les niegue la atención de salud’, explican.

En cuanto a la educación también hay diferencias abismales entre los niños con discapacidades o sin, sobre todo en países como India donde el porcentaje de niños discapacitados que reciben Enseñanza Primaria es de un 10 % menos que los niños que no padecen ningún problema y del 60 % en Indonesia.

Por último, la OMS ha denunciado que el desempleo es aún más acusado para este sector de la población ya que solo el 53 % de los varones con discapacidad trabaja y el 20 % en las mujeres.

Por último, la OMS ha insistido ‘en la necesidad de promover el acceso a los servicios generales; invertir en programas específicos para las personas con discapacidad; adoptar una estrategia y plan de acción nacionales; mejorar la educación, formación y contratación del personal; proporcionar una financiación adecuada; aumentar la conciencia pública; fortalecer la investigación y la recopilación de datos; y garantizar la participación de las personas con discapacidades en la aplicación de políticas y programas’, concluye.

También te puede interesar

Descubren un pasillo secreto en la Gran Pirámide de Guiza

Una investigación liderada por científicos franceses, japoneses y egipcios bajo el nombre de ScanPyramids lleva ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *