Home » Noticias » Líneas de Nazca: Nueva hipótesis de investigadores japoneses

Líneas de Nazca: Nueva hipótesis de investigadores japoneses

Las líneas de Nazca se extienden por el desierto peruano y solo son reseñables desde las alturas. Se tratan de un conjunto de figuras geométricas de animales, personas y plantas realizadas por la cultura nazca y cuya función aún no ha sido resuelta.

Las figuras no fueron descubiertas hasta 1930 debido a la superficie plana del desierto.

Destacamos las formas más famosas y representativas: la araña, el mono, el colibrí, el cóndor, el pelícano, la ballena, la serpiente y la llama.

Estas figuras llevan años intrigando a los científicos, que han barajado diferentes teorías sobre cuál fue su función y qué significan. Estos geoglifos datan de la época precolombina y ahora, científicos japoneses creen que tienen una teoría fundamentada de su significado: podrían haber sido una manera de marcar caminos y senderos.

Los investigadores, han descubierto desde el año dos mil cuatro más de trescientas figuras y han llegado a la conclusión de que existen dos tipos: lineal y de relieve.

Las de tipo lineal existen al principio y al final de caminos rectos, mientras que las de tipo relieve, están al costado de los senderos que no son rectos y suelen estar dibujadas en pendientes. Debido a que esta es una civilización que no tenía letras, esta podría ser la manera más efectiva de guiarse por el amplio desierto.

También te puede interesar

Entrevista con una viajera de la Muerte

Mindalia Entrevistas: Hoy tenemos el honor de presentarles a alguien muy especial, alguien que ha ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *