Home » Noticias » Longevidad… ¿Problema o calidad de vida?

Longevidad… ¿Problema o calidad de vida?

longevidadNoticias Mindalia.- La población está empezando a envejecer a pasos agigantados en muchas zonas del planeta, sobre todo en los países desarrollados, ya que se tiene un mayor acceso a la sanidad y a condiciones de vida saludables.

Está claro que hay que mimar a la tercera edad, ya que son parte de nuestra historia viva y demuestran, que si cuidamos ese ‘recipiente’ en el que nos ha tocado vivir, podemos llevar una vida plena durante muchos años.

A pesar de ello, expertos alertan de que existe la posibilidad de que si seguimos diezmando los recursos naturales que nos ofrece el planeta mientras la población mundial sigue creciendo, llegará un momento en que no se pueda abastecer a toda la humanidad y empiecen a escasear los recursos.

Más allá de futuros apocalípticos, lo cierto es que los avances que se han producido en los últimos siglos en medicina, salud, bienestar, ect., han propiciado que la esperanza de vida haya aumentado considerablemente.

Existen casos como el de la provincia de Buenos Aires (Argentina) en el que el número de ancianos que superan el siglo de vida ha pasado de 542 en 2001, según el censo, a 2.060 en la actualidad, habiéndose calculado que para 2040, si sigue el crecimiento en esta línea, podrían llegar a superar las 15.000 las personas que superen los 100 años.

Este caso es extensible al resto del globo terráqueo, ya que la Organización Mundial de la Salud estimó que la mitad de los chinos nacidos desde 2010, llegarán a los cien años o más, en el siglo XXII.

¿Por qué vivimos más? ¿Cómo afrontaremos un envejecimiento continuo de la población? Qué vivimos más es un hecho, así que hay que buscar alternativas para que hasta nuestro últimos días en la Tierra, seamos lo más felices y saludables posibles.

Aunque la sanidad universal deberá ir adaptándose también a esta realidad, desde nuestra parcela individual podemos tomar medidas que nos hagan sentirnos mejor y prevenir posibles enfermedades.

El ejercicio físico llegados a la tercera edad es imprescindible, el concepto de envejecimiento activo debe ser un pilar fundamental en nuestra sociedad, así como el consumo de alimentos naturales que beneficien a nuestro organismo.

Lo que hagamos hoy, está claro que repercutirá en nuestro mañana, así que a través de pequeños gestos como caminar cada vez que tengamos la oportunidad, subir por las escaleras en lugar de por el ascensor o ir en bicicleta a hacer recados, pueden ser soluciones que nos hagan sentirnos vivos, aunque irremediablemente cumplamos años.

También te puede interesar

Entrevista con una viajera de la Muerte

Mindalia Entrevistas: Hoy tenemos el honor de presentarles a alguien muy especial, alguien que ha ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *