Home » Noticias » Los anuncios incumplen el código para proteger a los niños de la obesidad

Los anuncios incumplen el código para proteger a los niños de la obesidad

España sufre una epidemia de obesidad y el problema es especialmente preocupante en los niños, un 40% de ellos tiene sobrepeso u obesidad.

Uno de los frentes en los que se lucha para atajar este problema es el de la publicidad, donde abundan reclamos engañosos de bebidas y alimentos con demasiada grasa, sal y azúcar.

En España existe desde 2005 un código para evitar que los anuncios en televisión para menores de 12 años y en horarios infantiles incrementen el problema. El Código de Autorregulación de la Publicidad de Alimentos Dirigida a Menores (PAOS) es un compromiso de carácter voluntario firmado por empresas de la industria alimentaria. No diferencia entre productos más o menos sanos, sino que propone cumplir unos estándares éticos, como evitar empujar a los niños a la compra directa, no ofrecerles información engañosa o demasiado compleja o no usar a personajes famosos en sus promociones, una práctica relacionada con el avance de la obesidad.

Más de una década después, un estudio alerta del casi nulo cumplimiento que los anunciantes y las cadenas de televisión están haciendo del código.

Casi nueve de cada diez anuncios (el 88%) vulnera el PAOS. La mayoría de los anuncios incumple más de uno de los 25 compromisos incluidos en el pacto. Uno de los que registra un mayor nivel de incumplimiento es el que atañe a los personajes de ficción y famosos; uno de cada cuatro anuncios recurre a ellos.

El incumplimiento de las normas resulta mayor en los canales infantiles, que son a su vez los que más anuncios emiten. El aumento de anuncios que infringen las normas para proteger a los menores es “particularmente destacable” en los horarios de protección infantil y para los anuncios de bebidas, como zumos, refrescos, batidos, etcétera. Los menores de 12 años ven unos 25 anuncios de comidas y bebidas al día y dos tercios son poco saludables.

El vigilante de que se cumpla el pacto publicitario es la propia industria, agrupada en la asociación para la autorregulación de la comunicación comercial. Según los datos facilitados por Sanidad, desde 2005 solo ha habido 28 casos de presunta vulneración. En 2012 no se registró ninguno. Este organismo responde solo cuando hay una reclamación, bien por parte de los propios anunciantes, bien de particulares.

También te puede interesar

Entrevista con una viajera de la Muerte

Mindalia Entrevistas: Hoy tenemos el honor de presentarles a alguien muy especial, alguien que ha ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *