Por Melissa Fuentes.- Actualmente está afectando en gran porcentaje las enfermedades dentro del sistema laboral y educativo, ya que interrumpe el aprendizaje o la producción. Al fomentar la música afinada a 432 Hz a determinados momentos del día en escuelas, oficinas o lugares de trabajo; con momentos de silencio y quietud; mejoraría la salud, el bienestar y la productividad individual y laboral. Incluso con esta práctica el índice de inasistencias e incapacidades se reduciría. Esto crearía un entorno más saludable y equilibrado. Considero esto como una herramienta más, para ayudar al ser humano a conectar con pensamientos más saludables; con emociones más saludables; con acciones más saludables y como consecuencia, lograr una mejor calidad de vida.
¿Qué es la música afinada a 432 Hz?
En el Grupo Sirón (2012) mencionan que toda la música que escuchamos en este momento genera una frecuencia inarmónica con el planeta y con el organismo humano. Una nota hace 12 armónicos, porque pone en resonancia las 12 notas de la escala musical (con medios tonos y sostenidos). Las notas hacen 12 armónicos, cuando se toca una nota afinada a un LA afinado a 432 Hz. Cuando uno toca en un LA afinado a 440 Hz, sólo se hacen 8 armónicos. La música afinada a 440 Hz es música muy pobre. La frecuencia del planeta Tierra es de 8 Hz. Las ondas alfa, la frecuencia del cerebro en estado de relajación profunda, son ondas a 8 Hz. Afinar a 440, hace que la base no sea 8, sino 8’25, lo cual significa que los armónicos que generan no son armónicos con el planeta. El Ser Humano funciona en un rango de frecuencia que va de 16 a 32 Hertzios, lo que equivale en la escala musical, del do al do, o sea, una octava. Afinar a 440 Hz tampoco es armónico con la frecuencia del Ser Humano porque la base es 16,5. Si escuchamos música a 432hz, que es la frecuencia a la que vibra el universo, podemos entonar la conciencia para potenciar nuestro ser.
En sintonía con el universo
Rodney Richards (2018) menciona en un artículo que el ser humano a lo largo de la historia se ha etiquetado de una forma material, sin embargo, nunca se ha visto como un ser formado de espíritu y alma. Pensamiento que se debe de tener para poder conectar con la energía universal, que te dará la capacidad de estar en armonía con personas, naturaleza, animales, situaciones y materia. La música afinada a 432 Hz nos facilita la experiencia de conectar con la frecuencia universal, ya que, nos devuelve el equilibrio momentáneamente, permitiéndonos que las emociones estancadas vuelvan a circular por nuestro organismo. (Condoleo, 2019) Y percibiremos un cambio en nuestro cuerpo, mente y espíritu desde una percepción más abierta y relajada y encontraremos soluciones rápidas y sencillas. Y así es como empieza a actuar desde un nivel energético, emocional y espiritual, a la par actúa sobre el cuerpo físico, curando cualquier malestar. Un claro ejemplo es la cultura de los Q’eros del Perú que se ha enfocado en regenerar y recrear una buena relación con el cosmos y con el mundo espiritual en el que cree; por medio de su música y su danza armonizada correctamente. Actualmente es una cultura que vive en armonía con la naturaleza, con pueblos vecinos y disfrutan de una gran longevidad. (Wissler, 2010)
Música 432Hz, impacto en la sociedad
El sonido y la música siempre ha tenido un papel fundamental desde las culturas antiguas. El hombre primitivo siempre utilizo la música como un medio para emular los sonidos de la naturaleza, por ejemplo: para los egipcios, el Dios Thot creo el mundo con su voz, los médicos brujos solían utilizar cantos para expulsar espíritus malignos, en papiros médicos egipcios del año 1500 a.c se hace referencia a la música encantada que se relacionaba con la fertilidad de la mujer, los griegos empleaban la música para curar enfermedades físicas y mentales y también en la biblia podemos leer como David efectuaba música curativa frente al rey Saúl. (Gómez, 2004)
Otro hecho histórico se menciona en el artículo ILUMINISMO EN LA MÚSICA (Zeledon, 2013) donde habla sobre el compositor Josep Haydn (1732-1809), menciona que al descubrir los efectos de la música en el cuerpo humano comenzó a componer para manipular a la audiencia de sus conciertos. Hitler retomo este descubrimiento como arma en la segunda guerra mundial, por medio de la música afinada a 440 Hz logró una desarmonización para formar caos y violencia.
Sin embargo, este descubrimiento se utilizó de una forma más positiva por el compositor Mozart, su música por su simplicidad y pureza, misterio y accesibilidad tiene la habilidad para hacer que un ser humano exprese lo mejor de sí mismo. Al parecer, particularmente los conciertos de violín tienen un efecto curativo en el cuerpo humano. Según
investigaciones recientes, la música mozarteana ha mostrado ser especialmente estimulante y revitalizante: a ella se le comienzan a atribuir poderes liberadores, curativos y sanadores, por último, se establecen algunas relaciones entre la música y el aprendizaje acelerado. (Martínez, 2017) Siguiendo por la línea de la música y el aprendizaje, se ha descubierto que la música que se oye desde que nacemos influye en la formación de nuestro carácter, nuestra forma de aprendizaje, nuestra forma de sociabilizar y nuestra forma de percibir el mundo. (Fernández, Pedreira, Ríos 2008)
La musicoterapia receptiva es la técnica que aparece como una de las más utilizadas por la musicoterapia desde sus orígenes como profesión desde los años cincuenta, la que emplea el método Bonny de imágenes guiadas por música. Este método es muy utilizado en estados Unidos y se empieza a expandir por todo Europa. (Pérez, 2010)
Podríamos afirmar que los efectos sonoros que se están obteniendo en la actualidad en neurología, psicología y biología parecen estar en la línea de afirmar que no sólo modifica nuestro estado de ánimo, sino que puede tener una influencia muy positiva en el desarrollo cognitivo humano, en el estímulo de nuestra inteligencia e incluso en la salud. (Serrano, 2005)