Uno de los mitos más al día en cuanto a la dieta vegana, es el de no ser apta para deportistas (debido a que no obtendrían las proteínas suficientes y, por tanto, no ganarían masa muscular). Por eso, son muchos los que se manifiestan en contra de esto e incluso se ha creado un importante documental sobre alimentación vegana en deportistas, que desmiente todo lo anterior.
El film recorre experiencias y testimonios de deportistas y también de profesionales de la salud, que tratan de descubrir la dieta óptima para el rendimiento humano.
Una dieta vegana excluye los productos de origen animal, sí, pero lo que pocos saben, es que todas las proteínas vienen de las plantas; los animales son solo los intermediarios. De esta forma, en vez de consumir la proteína de la misma fuente (la planta), estaríamos obteniéndola ya digerida y procesada por el animal que después nos comemos.
De hecho, una importante investigación concluye que, los veganos, no solo tienen suficientes proteínas en su organismo, sino un 70% más de las necesarias. Además, el estudio afirma también que una dieta basada en vegetales fomenta aspectos como la resistencia y la recuperación cardiovascular, disminuyendo el riesgo de sufrir enfermedades como la hipertensión, el sobrepeso o la diabetes.
Ser vegano y deportista de alto rendimiento son cosas totalmente coexistentes y ya ha sido demostrado, aunque muchos se empeñen en obviarlo.