Noticias Mindalia.- Cuando leemos las publicaciones que se realizan en las redes sociales de amigos y conocidos podemos observar que es cierto que se puede pasar fácilmente del amor al odio, como bien dice el refrán.
Estos ‘sentimientos’ plasmados en mensajes en las redes sociales es lo que han estudiado unos investigadores de la Universidad de Beihang (China), A través de él han podido comprobar que se propagan más rápidamente los mensajes negativos a los positivos.
Concretamente, los expertos chinos fijaron su análisis en la red social más utilizada en su país, Weibo, que es similar a Twitter. Valoraron millones de mensajes dividiéndolos en las categorías de ira/odio, amabilidad (incluidos mensajes de amor, disfrute, pensamientos positivos, etc.), tristeza y disgusto.
A través de sus palabras y teniendo en cuenta los seguidores que tenían y a los que seguían los diferentes grupos se dieron cuenta que las personas que seguían tendencias similares solían coincidir en su forma de expresarse ya fuera de manera negativa o positiva. Es decir, los tristes con los tristes, los sarcásticos con los sarcásticos, etc.
A pesar de que este resultado es más que obvio sin necesidad de estudios, lo que si sorprendió es que los mensajes de ira u odio se propagaban con más facilidad y más rápido que la información o comentarios positivos.
En este apartado se podrían incluir las protestas contra el Gobierno, alertas de salud, alimentación, etc. Está claro que la idiosincrasia del ser humano es agruparse según su forma de pensar y esto llega hasta Internet, además siempre es más fácil quejarse que demostrar abrir al mundo nuestros sentimientos.