Home » Noticias » Los muebles de cartón llegan a las casas

Los muebles de cartón llegan a las casas

El uso del cartón para fabricar muebles es una tendencia que se está extendiendo por todo el mundo. Cada vez son más las empresas que se dedican al diseño, fabricación y venta de mobiliario, complementos y accesorios de cartón.

Aunque parezca un concepto rompedor, no es nuevo. El arquitecto Frank Gehry, ganador del Premio Pritzker, desarrolló dos líneas de mobiliario de cartón de 1969 a 1972. Aún así, el uso de este material versátil con el que crear todo tipo de mobiliario sigue siendo muy desconocido. «Los muebles fabricados con cartón no son solo artículos decorativos, sino que son plenamente funcionales, además de resistentes, ligeros, desmontables, plegables y 100% reciclables», señala Nacho Bautista, arquitecto y socio de Cartonlab, empresa que nació en 2010 dentro del estudio Moho Arquitectos como un laboratorio de ecodiseño usando cartón como materia prima.

Cualquiera puede equipar una vivienda solo con muebles de cartón por increíble que parezca. Incluso en el baño, si se aplican las protecciones adecuadas. Pueden pintarse, laminarse y combinarse con otros materiales ecológicos. «El mobiliario de cartón que fabricamos es totalmente funcional con un uso igual o similar al de cualquier mueble estándar, con las limitaciones lógicas e inherentes del material», dice Juan Antonio Delgado, director y diseñador de la empresa Krtonplan, que llega al mercado en 2013 con el fin de contribuir al desarrollo social, económico y medioambiental de la zona de Arriate, en la Serranía de Ronda (Málaga). Se refiere a la resistencia al fuego y a la humedad, algo que se podría solventar aplicando impermeabilizantes e ignífugos. Aunque estas empresas prefieren respetar el material y «prescindir de estas alteraciones que desvirtúan la materia prima», añade Delgado.

La duda lógica que surge es su resistencia. «Una silla, una mesa o una estantería soportan el peso de una persona y el uso con la misma respuesta que otra fabricada con aglomerado de madera o materiales plásticos», cuentan en Krtonplan, cuyo principal proveedor es un fabricante de cartón ubicado en la provincia de Córdoba.

En Cartonlab han diseñado una estantería que aguanta hasta 250 kilos y sillas que soportan un peso de más de 150. En esta empresa comercializan una cama de cartón, diseñada por los arquitectos alemanes de Room In a Box, que se despliega en menos de un minuto y que soporta 1.000 kilos por cada metro cuadrado. «El peso que pueden llegar a soportar los diseños depende del tipo de cartón que se utilice y del diseño estructural del mismo», dice Bautista, que recuerda que arquitectos como el japonés Shigeru Ban llevan trabajando con este material desde hace años para proyectos de edificación (puentes, pabellones de exposición y viviendas).

Es una alternativa verde al mobiliario convencional. Muchas empresas están tirando de este material para eventos, ferias, escaparatismo, expositores de producto o como equipamiento para oficinas. En el caso de los particulares, la cuota de mercado es más estrecha, aunque su uso y difusión va creciendo. Y también cambiando: «en un principio compraban personas comprometidas con el medio ambiente y ahora también hay quien busca un diseño original, un producto alternativo y económico, o un mueble desmontable para su transporte de una vivienda a otra», enumera Delgado.

El hecho de que pesen poco y se puedan plegar y reutilizar les hace ganar puntos frente a los muebles de madera. Las ventajas fundamentales son la ligereza a la hora de poder moverlos y evitar daños más graves a la hora de caídas o golpes.

Los muebles se venden empaquetados y los monta el propio cliente. Esto, junto a la simpleza y minimalismo de algunos diseños, recuerda a los productos de Ikea. Pero la propuesta de estas empresas es llevar mucho más lejos el concepto de la firma sueca. Todas las piezas son de cartón y no son necesarias herramientas para su instalación, se montan mucho más rápido, y el material es 100% reciclable, certificado, producido y diseñado en España.

Hay que tener en cuenta que este tipo de cartón nada tiene que ver con el que se emplea en las técnicas de home staging para vender viviendas, que no es funcional ni tiene utilidad. Es mobiliario simulado.

La inmensa mayoría de los diseños son propios y sus fabricantes aseguran que con el uso adecuado pueden durar hasta una década. Además, se pueden personalizar y hacer a medida, una actividad que supone una parte importante de los ingresos de estas empresas que emplean herramientas digitales para su fabricación.

También te puede interesar

Entrevista con una viajera de la Muerte

Mindalia Entrevistas: Hoy tenemos el honor de presentarles a alguien muy especial, alguien que ha ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *