Home » Noticias Positivas » Los nuevos escenarios de la comunicación ambiental I

Los nuevos escenarios de la comunicación ambiental I

La semana pasada tuvo lugar la celebración de “Los nuevos escenarios de la comunicación ambiental”, curso de verano organizado por la Cátedra Ecoembes de Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). El Centro de Congresos y Convenciones de Segovia, perteneciente al complejo del Real Sitio de San Ildefonso, acogió este encuentro los días 9 y 10 de julio. Noticias Positivas estuvo presente en todas las conferencias del curso, centrado en el papel del periodismo ambiental en la sociedad y en el contexto mediático actual.

Fieles a nuestra filosofía de compartir el conocimiento, hemos preparado una serie especial de sendos artículos, uno dedicado a cada jornada del curso, con el objetivo de contar lo más importante que allí se dijo. Este es el primero de ellos, centrado en la primera jornada, miércoles 9 de julio.

La mesa de inauguración del curso dio la bienvenida a los asistentes. Estuvo compuesta por el director del curso, José Vicente López Álvarez, director también de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes; Antonio Barrón, director de Comunicación Corporativa y Marketing de Ecoembes, Clara Navío, Presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) y Elsa González, presidenta de FAPE.

Tras una breve presentación, dio comienzo la conferencia inaugural, “Medio ambiente, información y compromiso”, que corrió a cargo de Juan Ramón Lucas, reconocido periodista y miembro de la junta directiva de SEO Birdlife. Lucas afirmó que el oficio del periodista “es fundamentalmente un compromiso”. Y después añadió que “nosotros (los periodistas) somos la salvaguarda de un derecho que no descansa en nosotros: el derecho a la información. Somos por tanto servidores públicos en su sentido más amplio”.

Posteriormente, señaló que los profesionales de la información están obligados a hacer un esfuerzo de síntesis objetiva, que deje su propia mirada por debajo del compromiso de relatar los hechos desde todos los prismas posibles. Profundizando más en lo que se refiere a la información ambiental, resaltó la importancia de la especialización en la materia para dar el tratamiento más adecuado a los diferentes contenidos.

En este ámbito de la información ambiental, el conferenciante afirmó que no debe haber fronteras entre el compromiso del periodista y el compromiso del ciudadano. Según Lucas, “no puedes no tomar partido ante asuntos como el abuso de los niños, el terrorismo, la injusticia flagrante o la degradación medioambiental”. “La defensa del medio ambiente, la vigilancia sobre la tierra que tenemos y sobre todo, lo que dejaremos a nuestros hijos, es la única movilización absolutamente incuestionable”, agregó.

Tras la conferencia de Lucas, fue el turno de Miguel G. Corral, periodista científico y ambiental de El Mundo, que impartió la conferencia “

También te puede interesar

La generación del comercio justo

Los jóvenes británicos que han crecido en la era del mercado de un floreciente comercio ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *