Home » Artículos » Los problemas no existen

Los problemas no existen

Por Andrea Fernández.- LOS PROBLEMAS NO EXISTEN, EXISTEN LAS SITUACIONES. LOS PROBLEMAS SON COSA NUESTRA.

Si existe un marco donde religión, psicología y ciencia están de acuerdo, es haciendo referencia a nuestra mente y su poderosa capacidad para hacer cualquier cosa.

Cualquiera que llegue a controlar su mente, sus pensamientos y emociones ligadas, es sin duda un ser humano poderoso.

Una de las armas atribuidas a estos tiempos como modas, es la del pensamiento positivo. Sin embargo, se lleva usando desde siempre y siempre con buenos resultados.

Hay que comprender que pensamientos positivos no es igual a mente positivista, pues esta última, rechaza aquellos pensamientos o situaciones negativas, produciendo una resistencia interna que no tiene por qué suceder si observamos sin el juicio de bueno o malo, y nos limitamos a ser, dentro de cualquier situación, portadores de soluciones y/o mejoras, en lugar de parte del conflicto.

Si entendemos esto, podemos encontrar esa diferencia entre pensamiento positivo y mente positivista. El pensamiento positivo se utiliza mediante la comprensión, mientras que la mente positivista se utiliza mediante la negación o no aceptación de aquello que juzga.

Los pensamientos tienen la capacidad innata de materializarse. Tu mente proyecta en el exterior exactamente lo que Es.

De este modo podemos observar que si lo que está ocurriendo fuera no es de tu agrado, es más que probable que alguna parte de tu mente consciente o subconsciente lo esté proyectando así.

Si la mayoría optamos por generar buenos hábitos en nuestras vidas (hacer deporte, comer sano, orden, limpieza…) ¿Por qué no hacer lo mismo con nuestros hábitos mentales?

Si permitimos que sentimientos negativos como la culpa, la duda, el pesimismo o la sensación inutilidad entren en nuestras vidas, acaban tomando el control de lo que luego proyectamos al exterior. Así que estos sentimientos o pensamientos, se convierten después en palabras, gestos, acciones y sucesos que difundimos y expresamos sin saber en muchas ocasiones por qué nos sale todo de la forma que no queremos.

“Si puedes creer, al que cree todo le es posible” Marcos 9:23-24

Uno puede darse cuenta que es imperativo creer y esperar lo mejor en cualquier situación que pueda estar pasando. Al creerlo, llevarás todo a la posibilidad del éxito.

Ahora pregúntate algo: Cuando está sucediendo una situación en la que no estamos cómodos, ¿sentirnos mal, desesperanzados o tristes, nos evitará el suceso? ¿Lo mejorará acaso?

Por tanto, ante una situación de la cuál únicamente podemos esperar que pase, ¿no nos sería conveniente llevar a nuestro pensamiento a la posibilidad de que puede ocurrir algo para bien?

Pero esto no significa que debamos sentarnos sin más a esperar que las cosas cambien milagrosamente. Lo que esto significa es que debemos cambiar nuestros procesos y patrones de pensamiento sobre nuestras situaciones para así poder mirarlas desde el punto de vista de la comprensión y no desde el punto de vista del sentirnos indefensos.

La combinación de estos factores y el tomar consciencia de ellos, nos va a posicionar en el camino del éxito, pues este depende de nosotros y no exactamente de azar o destino.

Los problemas en la vida son como los cuchillos. O nos sirven o nos cortan según decidamos agarrarlo por el filo o por el mango.

Capta una dificultad o problema y la cuchilla te cortará. Agárralo por el mango y lo usarás de forma constructiva.

También te puede interesar

Cuestionando la campaña de vacunación española

En medio del clamor de la propaganda mediática, la próxima campaña de inoculación de la ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *