La globalización y el aumento de la población y del Producto Interno Bruto (PIB), entre otros, han dado lugar a un aumento global del volumen global de residuos sólidos urbanos, señala el informe «Global Solid Waste Management Market», recientemente publicado.
Los residuos sólidos urbanos, denominados residuos domésticos, son aquellos que se generan en las actividades desarrolladas en los hogares como consecuencia de las actividades domésticas.
Se consideran también residuos domésticos los similares a los anteriores generados en servicios e industrias. Se incluyen también en esta categoría los residuos que se generan en los hogares de aparatos eléctricos y electrónicos, ropa, pilas, acumuladores, muebles y enseres así como los residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria.
Recogiendo datos del Banco Mundial, el informe citado señala que la población urbana produjo alrededor de 1.300 millones de toneladas de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en 2012, una cifra que se espera crezca hasta los 2.200 mil millones de toneladas en 2025.
Se espera que los costos de gestión de los residuos sólidos aumenten drásticamente en países como India y Brasil, entre otros, e incluso lleguen a ser más altos en los países de bajos ingresos, como Kenya y Ghana, entre otros. Por lo tanto, la necesidad de gestión de residuos sólidos ha aumentado en gran medida a escala mundial.
En España, el 70% de los RSU terminan en el vertedero, según el Club Español de los Residuos. Según datos del INE, en el año 2014 se reciclaron en España 27,0 millones de toneladas de residuos. Las principales categorías fueron los residuos Metálicos (12,3 millones de toneladas), Papel y cartón (4,1 millones) y Residuos de separación (3,3 millones).
En total se recogieron 459,1 kilogramos de residuos urbanos por habitante, un 4,5% menos que en el año anterior. El tratamiento final de residuos alcanzó los 49,8 millones de toneladas, un 9,4% más que en 2013 y la industria asociada a los RSU generó 38,7 millones de toneladas de residuos, de las que 3,4% correspondieron a la categoría de peligrosos.
Las empresas de tratamiento de residuos, tanto de origen urbano como no urbano, gestionaron 49,8 millones de toneladas de residuos en 2014, lo que supuso un 9,4% más que en el año anterior. El 96,4% de los residuos tratados correspondieron a la categoría de no peligrosos.