Mindalia.com
Mindalia.com
Mindalia Televisión
Televisión
Mindalia Plus
Youtube
Mindalia Radio
Radio
Mindalia Noticias
Noticias
Mindalia Talleres
Talleres
Mindalia Congresos
Congresos
Home » Artículos » ‘Lucys artificiales’

‘Lucys artificiales’

Por José Antonio Cordero.- El anuncio de la película Lucy nos recuerda que sólo utilizamos un 10% de nuestra capacidad cerebral, y nos deja un recado: ¿y si hubiera una forma de llegar al 100% de nuestro cerebro? ¿De qué seríamos capaces? Salenimágenes para demostrar el poder mental sobre la materia. Pero el tema que nos ocupa no es el film, es el protagonismo humano antes sus aspiraciones, deseos de poder, notoriedad, endiosamiento, etc., aunque se queden en simples pretensiones.

Más de una vez hemos escuchado: ‘si me tocase la lotería haría tal cosa, a mis hijos les daría eso y lo otro’, también hemos escuchado, ‘necesito otro coche que este ya no me sirve, y he lanzado al universo mi deseo para que lo materialice’. Desde hace unos años se usa mucho el lenguaje de los ‘decretos’, como: ‘Yo decreto, aquí y ahora que tal y tal…’ como si fuese un BOE. Esos enfoques son peligrosillos.

Las fantasías de la infancia galopan en el tiempo. La infancia es maravillosa y la pureza de un niño debería conservarse siempre, pero hay que ser consecuentes y cumplir con el deber que nos corresponde en cada momento de la vida y sobre todo con las cosas que se plantean cuando somos mayorcitos. Antes de legislar la vida, debemos aprender a ser “legales” y vivir en plena alianza con la vida.

Es cierto que las posibilidades mentales son infinitas, es cierto que cuando se pone la atención en algo, y hay constancia en aquello que deseamos, puede hacerse realidad. “Allí donde ponemos la atención, allí crecemos”. Es cierto que “la naturaleza reacciona a la acción individual”. La atención se puede poner en una meta alta y buena para todos, y también se puede poner en una persona, animal o cosa. Los enamoramientos quinceañeros que vienen por miradas y otras dulces fantasías, unidas a una insistente atención, dan lugar a muchas novelas románticas. Esos, como otros globos mentales algunas veces salen muy bien y otras veces, pues como otras cosas, y aquello que pareció real se desinfló. La mente es juguetona por naturaleza, es divertida y entretenida, tanto es así que muchas veces se entretiene de más en lo trivial.

El juego en la vida es bonito. Nacimos para disfrutar y no para sufrir. Pero el tiempo es vida, el tiempo es oro, en el sentido de encontrar la mina que nos fue otorgada por derecho de nacimiento. El potencial mental es el mejor patrimonio. Cuando se usa el 10% la realidad vivida es completamente diferencia a cuando es del 100%. Incluso del 10% al 20% ya es el doble de nuestra capacidad mental. Imaginarnos cómo seríamos al doble de nuestras posibilidades nos da una idea, pero tres veces más nos perderíamos, decir 10 veces requeriría mucha fantasía. La fantasía consuela al pobre y alienta al aspirante.

Entregar una millonada a hijos que no están preparados podría ser la mayor desgracia que recibiesen. Tener algunos poderes mentales desarrollados, es un paso adelante en la evolución humana, pero puede acarrear muchos riesgos con consecuencias no deseables. El perro tiene un olfato muy superior al 10% nuestro, por eso va más pendiente de distinguir los olores del camino en vez de disfrutar de la visión completa del paseo por la montaña. Entretenerse con unos poquitos poderes nos desenfoca de la meta de la Totalidad. Poner demasiada atención en rastrear el suelo, es fijarse en unos detalles y perder la globalidad. La atracción de pequeñas riquezas puede desviarnos de la riqueza de la globalidad o totalidad.

La captura de la globalidad es el principal objetivo humano, pero ello requiere de mucha inocencia y naturalidad. La fantasía, el endiosamiento y la vanidad son serios obstáculos porque están en el punto opuesto a la inocente naturalidad. Un adecuado maestro no se distingue por cómo demuestra lo que vale, ni cómo son sus poderes sobre la materia. Un adecuado maestro NO diría: ‘ven que te voy a demostrar lo que soy’, más bien diría: “ven que te voy a demostrar lo que vales y te enseñaré cómo alcanzar la Totalidad”. Un buen discípulo seguirá con abierta inteligencia las enseñanzas recibidas que principalmente deben basarse en el desarrollo de su potencial mental. Por eso el sabio libro del Bhagavat Gita, dice: “Primero establécete en el Ser, y después realiza la acción”. El mejor maestro es el que enseña la forma más simple y sencilla de trascender, y es la más efectiva porque funciona de acuerdo a la ley natural. La responsabilidad del discípulo está en mantener para sí mismo lo aprendido, para su uso diario, estas enseñanzas del arte de trascender son personales. La evolución es muy rápida de esta forma, pero se ralentiza si el alumno hace un mal uso de estas enseñanzas, como instruir a los demás sin estar cualificado. La razón por la cual la evolución en nuestro planeta sea demasiado lenta es precisamente por la diversificación desnaturalizada del arte de trascender. El discípulo desautorizado que mal enseña afecta negativamente en la evolución del mal enseñado, que verá cómo lo aprendido no funciona correctamente y sus resultados no serán los adecuados. Esta irresponsabilidad del discípulo trae consecuencias nefastas para la sociedad porque confunde aún más al que ya viene confundido. Y hay más atrevimiento irresponsable cuando el discípulo, no autorizado, comienza a fusionar conceptos, inventa técnicas y procedimientos. De esta forma se han creado miles y miles de técnicas que con mucha alegría se están enseñando.

Unos poquitos de beneficios deslumbran, sobre todo cuando la técnica alimenta las emociones y dispara encantos y seducciones personales. La primera cosa que debe aprender el discípulo es que “la más mínima interferencia es un obstáculo en el proceso de trascender”. La Naturalidad debe aprenderla. Después debería saber que separarse de la fuente de donde bebió, y comenzar a dar manguerazos de conocimientos parciales, contribuyen al debilitamiento y lentitud de la evolución social.

Entusiasmarse por demostraciones de poderes mentales de otros, sería como ver luces artificiales, se ven pero luego desaparecen. ¿Fue un impacto positivo? ¡¡Muy bien!! Invitar hoy a un plato maravilloso no evitará el hambre de mañana. Fijarse en la riqueza que tienen otros no mejora la propia. Los ojos de una mente al 10% son incapaces de ver la profundidad del Iluminado. Seguir la luz de otro es un remedio eficaz pero si no se enciende la propia asegurará un futuro caminar a ciegas. Las experiencias vividas son luces que alumbran el camino recorrido pero no el camino por recorrer. Y sin luz propia, cuando falte la luz (sea del maestro, padre, madre o cónyuge) que nos guiaba, lloraremos y nos sentiremos como niños indefensos ante la vida.
Un abrazo familiar
Dr. José Antonio Cordero
Director
AGRICULTURA VEDICA MAHARISHI

_____________ CITA CON LOS GRANDES ____________

«Cuando la mente está completamente silenciosa, tanto en los niveles superficiales como en los profundos; lo desconocido, lo inconmensurable puede revelarse.”
– Krisnamurti

“La mente siempre tiene razón, mientras que el apetito y la imaginación pueden equivocarse”
– Aristóteles

“Todo el universo está lleno de vida de criaturas perfectas”

«Al principio vienen necesariamente a la mente la fantasía y la fábula. Desfilan después los cálculos matemáticos, y sólo al final la REALIZACIÓN corona el pensamiento»
– Konstantín Eduardovich Tsiolkovski.

Nerja, 30 de agosto de 2014

También te puede interesar

Impactantes Experiencias Cercanas a la Muerte

En un mundo lleno de incógnitas y misterios, pocas cosas capturan nuestra imaginación y curiosidad ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *