Noticias Mindalia.- El premio Nobel de Química de 1995, Mario Molina, ha alertado a los líderes y gobiernos de todo el planeta sobre la posible desaparición del Amazonas si no ‘se toman enserio’ el calentamiento global.
Molina propone que las principales potencias económicas fijen un impuesto a las emisiones de gases para que no continúen afectando a la capa de ozono y acentúen el efecto invernadero.
El físico atmosférico ha explicado que, hoy por hoy, los cambios ya son notables y preocupantes ya que no cesan las inundaciones, sequías, huracanes, y demás catástrofes medioambientales, acentuadas además en los últimos años.
El mexicano ha recordado que en la Cumbre del Clima de Copenhague en 2009 tanto EEUU y China se comprometieron a evitar que la temperatura del planeta aumentará para 2050 en dos grados, ‘algo que no han cumplido, no sabemos si por no perder la competitividad económica, ya que por el momento ha subido en un grado’, añade.
Los expertos coinciden en que la temperatura en la tierra subirá alarmantemente antes de que concluya el siglo XXI, lo que se traducirá, según Mario Molina, en ‘sequías e inundaciones más acentuadas, aumento de los incendios forestales, olas de calor, la desaparición del Amazonas y un gran elevación del nivel del mar’, estos dos últimos casos si el aumento llega a los siete grados.
Por último, el premio Nobel incide en que la medida más efectiva sería aplicar un impuesto generalizado para las emisiones de CO2 pero también fomentar el uso de fluorescentes, aumentar el aislamiento de viviendas, mejorar la combustión de los vehículos e informar y educar tanto a la sociedad como a los científicos al respecto, ‘ya que una problemática de esta magnitud debería estar entre sus principales prioridades’, opina.