La agenda astronómica de mayo de 2023 comenzará con la Luna de las Flores, un fenómeno en el que la luna llena se vestirá de rojo. Durante unos minutos, la cara visible de la Luna se velará con una sombra rojiza, que transitará a violácea, hasta hacerse completamente negra.
Este evento es conocido como “eclipse penumbral de Luna” y sucede cuando la Luna pasa a través de la sombra parcial de la Tierra.
La Luna de las Flores ha recibido diferentes nombres a lo largo de la historia, como Luna de Leche o Luna de la Cosecha, debido a que coincide con la etapa de recolección del ciclo agrario.
Este fenómeno es uno de los eventos astronómicos más vistosos de mayo de 2023 y se podrá observar en todo el continente americano, así como en algunos países al norte de Europa. El mejor momento para observarla será el 5 de mayo, al norte del continente americano a las 11:30 de la noche. Si las condiciones astronómicas son las correctas, se podrá ver cómo la Luna cambia de color entre el cobrizo hasta el púrpura.
Este evento es completamente natural y no existe evidencia concluyente de que sea un mal augurio.
Desde hace miles de años, las naciones originarias de Estados Unidos y Canadá se refieren a la luna llena de mayo como la “Luna de las flores” por el esplendor que adquieren los campos con la calidez de la primavera. Este evento será uno de los más vistosos de mayo de 2023 y se recomienda verlo en una noche despejada para apreciar su esplendor nocturno.