Mindalia.com
Mindalia.com
Mindalia Televisión
Televisión
Mindalia Plus
Youtube
Mindalia Radio
Radio
Mindalia Noticias
Noticias
Mindalia Talleres
Talleres
Mindalia Congresos
Congresos
Home » Artículos » Meditación: el puente para transitar del miedo a la confianza

Meditación: el puente para transitar del miedo a la confianza

Por Manuel Cerón.- En el milenio de la inteligencia artificial y la automatización, el miedo, junto con la ansiedad y la depresión, son los factores que más afecta la calidad de vida y en consecuencia el bienestar del ser humano.

Respecto al miedo podemos decir que es un estado de alerta que lleva a la persona a huir o atacar al agente generador de la amenaza, la cual puede ser real o imaginaria, debido a que intervienen factores inconscientes ocasionados por experiencias del pasado o a creencias limitantes que se adoptan durante los primeros años de vida.

El miedo, inicialmente se proyecta a través de la mente por medio de imágenes, sonidos y/o sensaciones que se manifiestan en el cuerpo, que llevan a la persona a experimentar vulnerabilidad y descontrol, lo cual puede poner en riesgo la misma supervivencia.
Eslabones del miedo. Es un proceso sutil y silencioso que se manifiesta por medio de la preocupación y el temor, aspectos que se tornan recurrentes que al asociarse con experiencias pasadas de alto impacto pueden desencadenar en la fobia, el terror o el pánico; en ese orden de ideas, podemos decir que, si el miedo no se gestiona oportuna y apropiadamente, se puede convertirse en una bomba de tiempo.
Señales o indicadores del miedo, entre otras, se reseñan las siguientes: confusión mental, nerviosismo, aceleración de las palpitaciones, resequedad en la boca, sudor en ciertas partes del cuerpo, dificultad para respirar o hablar, problemas estomacales, visión borrosa, tensión muscular y presión arterial alta, entre otras, lo cual se debe al impacto que genera el miedo en el sistema nervioso simpático y para simpático.

Existe, igualmente, una variedad de miedos y entre los más comunes enunciar los siguientes: al éxito o al fracaso, a la soledad, a la pérdida, al cambio, a la muerte, al sufrimiento físico, al descontrol mental, el miedo a no ser amado, a la soledad y al abandono.
Relación entre el Miedo y el síndrome de la indefensión aprendida, Cuando el miedo se experimenta no sólo a nivel individual sino también a nivel grupal se genera lo que se conoce como “el síndrome de la indefensión aprendida; condición en la que una o varias personas se inhiben ante situaciones difíciles o dolorosas debido a que las acciones realizadas para evitarlo no dan los resultados esperados, generando una actitud pasiva y de impotencia ante la situación.Impactos Emocionales que pueden contribuír a la manifestación del miedo: Los bloqueos; las caras, el apego y las barreras

Pautas para gestionar el Miedo.
* Debes entender que el miedo bloquea y aísla, por lo tanto, si es necesario busca el apoyo de un profesional
* Identifica el miedo y acéptelo, no lo ignores ni lo reprimas, de esa manera aprenderás a manejarlo y evitarás que el miedo se instale y arruine tu vida.
* Encuentra la causa del miedo, para ello deja de mirar hacia afuera y mira hacia adentro. La meditación Raja Yoga es una excelente herramienta para hacer ese proceso
* Desarrolla la conciencia de que tú eres el creador de tus pensamientos y emociones, por lo tanto, eres responsable de lo que haces con tu vida.
* Aprende a disciplinar tu mente; las situaciones que experimentas en tu vida son el resultado del patrón de los pensamientos que tienes cada día y de las acciones realizadas en el pasado.
* Aprender a limpiar el corazón.
* Explora y experimenta tu dimensión espiritual, ello hace posible que puedas superar tus miedos más profundos, que residen en tu mente subconsciente.
* Aprende a vivir el presente, desarrolle la actitud de gratitud, sirve a los demás y disfruta el maravilloso regalo de la Vida
La Meditación Raja Yoga el puente para desarrollar la Autoconfianza, el coraje y la determinación.
Si quieres pensar de manera positiva y mejorar tu calidad de Vida debes aprender a silenciar tu mente, porque, la mente es la interface entre tu mundo interno y el mundo externo, y, si hay silencio el tránsito entre lo interno y lo externo es mucho más fácil y factible; si hay turbulencia en la mente la interface genera más turbulencia en las dos dimensiones, es decir habrá confusión y depresión interna y caos en el mundo externo.

El silencio mental, la primera estrategia que se debe desarrollar. ¿cómo se puede lograr?
En primer lugar; es necesario superar la creencia de que meditar es “difícil”, y comienza a experimentar;

Dedica unos minutos a realizar inhalaciones y exhalaciones lentas y profundas, lleva a tu mente que se concentre en ese ejercicio durante unos minutos,

Luego, mientras continúas inhalando y exhalando piensa en aquello que necesitas, por ejemplo; paz, tranquilidad, seguridad o claridad para manejar una situación, y eso es lo que vas a inhalar; y en el momento de exhalar reflexiona en los que debes dejar o soltar, por ejemplo, la Impaciencia, rabia, miedo o la ansiedad.

Una vez te des cuenta que estas recuperando la tranquilidad mental, comienza a experimentar el estado de ser un observación desapegado, observa los pensamientos que llegan a la pantalla de tu mente, no los juzgues ni los califiques, mantén esa posición por unos minutos más…

Lleva a tu mente que se conecte con experiencias agradables del pasado, cuando estuviste en una playa, un bosque, en la cima de una montaña, haz que recree esa experiencia y vuelve a vivirla

Luego organiza declaraciones positivas y repítelas varias veces, mentalmente o verbalmente tales como: “yo soy un ser de paz”, “yo soy un ser que quiere, puede y merece ser feliz”, o “yo soy hijo de Aquel que es el océano de sabiduría”.

Después del ejercicio anterior podrás darte cuenta que tu mente comienza a calmarse y que la confianza en ti mismo retorna de manera natural.

Dicho ejercicio lo puedes repetir varias veces al día, entre más lo practiques y lo apliques en las situaciones que generen estrés o miedo, de esa manera emergerá el poder de auto control que tienes.

Para desarrollar y fortalecer dicho poder, recuerda que la meditación es un viaje de inmersión hacia la conciencia amplia e ilimitada, que es propia del ser espiritual que eres, con lo cual puedes recuperar tu verdadera identidad y forjar tu conexión con el Ser Supremo, ello hace que comiences a darle valor a tu vida y que logres el futuro que mereces.

Mis mejores deseos para que persistas y encuentres el sentido de tu existencia …

También te puede interesar

El poder del agua: descubre los beneficios ocultos para tu bienestar

Sabemos que te preocupa cuidar tu salud y bienestar y el agua juega un papel ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *