Mindalia.com
Mindalia.com
Mindalia Televisión
Televisión
Mindalia Plus
Youtube
Mindalia Radio
Radio
Mindalia Noticias
Noticias
Mindalia Talleres
Talleres
Mindalia Congresos
Congresos
Home » Artículos » Miedo al cambio

Miedo al cambio

Por José Antonio Cordero.- La popularizada frase “no cambies nunca” empleada para alagar a personas, suele gustar por el sentido que tiene de su empleo como diciendo que no te tuerzas o cambies a peor, pero en realidad la frase en sí va en contra de los principios naturales de evolución. De hecho, evolución significa falta de detención, de no quedarse estancado, o lo que es lo mismo evolucionar es estar en continuo movimiento y cambio.

El agua estancada se pudre como las personas que no cambian. La monotonía afecta negativamente a la salud mental, porque la mente necesita movimiento porque es su particularidad. La mente necesita movimiento, pero ese movimiento debe estar sustentado por la estabilidad interna para que no se llegue a la locura incesante provocada por continuas oleadas de pensamientos.

El cambio es natural a la vida, el cambio es necesario. Incluso la muerte es esencialmente un cambio profundo, un volver a empezar pasando por una fase de transición y ‘puesta a punto’ para volver a empezar con la misma alma y con su mochila kármica.

Pero hay miedo, mucho miedo al cambio, hasta en lo más básico no se cambia.

Según un reciente informe más de 31.000 personas mueren cada año como consecuencia de la contaminación del aire. El miedo al cambio es tal que no se quieren cambiar las causas que contaminan. El miedo es tan escandaloso que se protesta por querer suprimir los vehículos de gasolina y diesel con el razonamiento de que miles de trabajadores perderán su empleo. Que lideres políticos rechacen tal cambio es sorprendente. El empleo de cientos de miles de personas es más importante que la muerte de 487.000 personas en Europa por la contaminación del aire. Hasta donde llega la ambición del poder económico que la salud es algo secundario. El miedo hace pensar que es peor que crezca el paro a que crezcan los cementerios.

El cambio es necesario siempre, y el mayor viraje que se necesita es cambiar las tendencias destructivas que más bien son autodestructivas. Ni juristas ni gobiernos deberían permitir las atrocidades que se están cometiendo, es aconsejable que ellos tomen nota de los cambios que se deben hacer porque la negligencia puede causarles una mala pasada y las denuncias podrían perseguirles hasta el mismo cementerio y más allá.

Se debe imponer el criterio de salvar a la Naturaleza, de salvar al ser humano.

Entendemos que la autodestrucción es una tendencia ciega de la mente alocada y sin control. Antes la autodestrucción estaba más basada en las guerras y las luchas civiles, así como los horrorosos hábitos alimenticios de siglos atrás y que aún siguen en menor grado.

Es lamentable que existan todavía formas políticas que provoquen la autodestrucción a base de la confrontación. Tan lamentable como jurídicamente irresponsable al cometerse delitos contra el bienestar social.

¿Se ha pensado alguna vez que los líderes destructivos de la sociedad están ahí por el apoyo que han recibido de personas autodestructivas? Por inconsciencia, engaño o falta de conocimiento el pueblo autodestructivo sufre sus consecuencias.

Si no se cambia pronto luego no habrá posibilidad de recurrir al gobierno para que nos indemnice por zonas catastróficas, porque serán tantos los desastres que no habrá dinero para indemnizar.

El cambio climático es una prueba evidente de la autodestrucción. Las lluvias torrenciales que causan tantos daños, el fuego que arrasa sin piedad y que incluso los más ricos no son capaces de evitar que sus millonarias casas queden reducidas a cenizas. Cuando llegan las consecuencias masivas de la autodestrucción parece que la piedad no existe. Aún viendo estas consecuencias el miedo al cambio es tal que no se toman medidas valientes, y cuando se toman se hacen a muy largo plazo, tan largo que para entonces millones de personas habrán muerto por contaminación.

Los desastres continuarán porque la capacidad de cambio es lentísima. Minutos cargados de miles de segundos avanzan rápidamente para la lentitud que se toma en cambiar de hábitos, cuando cambiar es algo que se puede hacer en un instante. La desesperante lentitud de la estanqueidad mental al final es arrasada por las fuerzas naturales del cambio climático.

El miedo tiene sus raíces en la falta de creatividad. La fuerza creativa es una ley de la naturaleza. Si el potencial mental fuese superior el miedo cesaría. La creatividad natural es generadora de prosperidad. El miedo que tiene la sociedad se elimina aumentando su potencial mental, inteligencia y creatividad. Un pueblo sabio es valiente, genera riqueza.

La garantía de un empleo fijo para toda la vida podría ser como el contrato que enmudece el miedo. El miedo es muy agresivo porque cuando se carece de recursos se utiliza la violencia.

La naturaleza reaccionará a los cambios que den los seres humanos, sin lugar a dudas.

La vida humana es un regalo tan precioso que da lástima que sea tan poco valorada.

También te puede interesar

Impactantes Experiencias Cercanas a la Muerte

En un mundo lleno de incógnitas y misterios, pocas cosas capturan nuestra imaginación y curiosidad ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *