Noticias Mindalia.- A pesar de ser una de las zonas más áridas del mundo, el desierto de Atacama esconde algunos secretos que actualmente son estudiados por científicos, concretamente por la Dra. Anne Mather de la Universidad de Plymouth.
La investigadora ha analizado los descomunales depósitos aluviales que se encuentran en el interior del desierto y que demuestran que no hace mucho esta zona gozó de un clima más húmedo.
Una muestra de ello, fue la inundación que arrasó en junio de 1991 Antofagasta con 130 muertos, más de 400 viviendas arroyadas, 42 mm en tres horas, cuando el promedio anual de Atacama es de 0.5 mm al año.
‘El desierto de Atacama es asombroso. Aún hay muchas cosas que no conocemos y que todavía no logramos comprender ya que los deslizamientos e inundaciones gigantes que se han producido en la región durante su historia geológica reciente es uno de esos enigmas’, explica la doctora.
En este sentido, Anne Mather ha indicado que la posible explicación para estos sucesos es que la cordillera de los Andes se acumulan sedimentos, rocas y otros materiales que cuando llueve más de lo normal se reblandecen y se mueven provocando los famosos deslizamientos e inundaciones que arrasan con todo lo que tienen por delante.