Por Alberto Pujol.- Has emprendido o quieres emprender. De entrada eso ya me gusta 🙂
¿Necesitas un mentor? Te devuelvo la pregunta, ¿Quieres sentirte acompañad@ en tu proyecto?
Cualquier proyecto o negocio que queramos sacar adelante necesita de una inversión tanto de tiempo como económica. Esto no es negociable. Para mí, este fue un punto que reconozco que me costó aprender al principio e intente construir mi negocio pasando con lo necesario, con un rollo “low-cost”. Rápidamente me di cuenta que ese era mi propio límite para que mi proyecto levantara cabeza.
Una vez superada esta creencia de no invertir por miedo a perder, tuve claro que si quería invertir fuerte por algo iba a ser en dos aspectos fundamentales: Formación y asesoramiento. ¿Por qué?
⇒ Porque invirtiendo en ello no solo lo estoy haciendo en mi proyecto, también en mi persona.
⇒ Porque amortizo la inversión económica rápidamente
⇒ Porque ahorro tiempo en cometer errores
⇒ Porque conozco profesionales que me permiten crear colaboraciones con ellos
⇒ Porque disfruto aprendiendo
⇒ Porque tengo una persona que me sirve de guía y no me siento sólo
Podría continuar, aunque ya estos motivos son más que suficientes ¿verdad?
Cuando tomamos la decisión de dar un paso hacia adelante y montar nuestro propio negocio, todos tenemos un poco de miedo, dudas, preguntas sin responder… Un coach o mentor puede ser la solución además de la persona que te acompañe a lo largo de este importante proceso.
Mentoría para el emprendedor
En mis procesos de mentoría con los emprendedores con los que trabajo, aplico el coaching para trabajar el plano interior de ese emprendedor. Por otro lado, aplico la asesoría para trabajar el plano exterior (los resultados).
Aunque parezca que el coaching esté de moda, lo cierto es que en el universo del emprendimiento se perfila como una disciplina fundamental. Si el coaching basa su acción en el hecho de prestar ayuda para que las personas consigan metas y/o desarrollen algunas habilidades específicas, futuro empresario y coach deben unir fuerzas. Dicho de otra manera, Emprendedor y mentor, inician una relación que normalmente, dura toda la vida.
La formación
Para conseguir hacerse un sitio dentro de este mundo de nuevos negocios, es necesario avanzar con todos los sentidos alerta y mantener cierta fortaleza para que la empresa salga adelante.
Es importante que en este camino cuentes con la ayuda de profesionales que te guíen por todo el proceso de crear y poner en valor tu empresa. Contar con una buena orientación va a allanar mucho el árido terreno del emprendedor.
La formación es fundamental, tanto para el futuro empresario como para la persona que ha planificado el coaching. En este sentido, los talleres pueden enseñarte a aprender cómo adquirir todas las habilidades necesarias para emprender.
Este tipo de acciones te van a permitir diseñar la estructura de la empresa. Qué modelo de negocio quieres. Por supuesto, aprenderás a confeccionar un plan de acción que te lleve al éxito e incremente tus ingresos gracias a los objetivos que te has marcado de cara al mayor retorno de inversión de tu recién creado negocio.
Este tipo de instrucción también te va a preparar para descubrir tu talento, depurar tus habilidades y potenciar tus puntos fuertes. De esta manera conseguirás aumentar tu autoestima y trabajar tu confianza para convertirte en líder, capaz de asumir riesgos y cambios. Saber cómo resolver conflictos y cómo afrontar problemas. Valor en alza.
Es imprescindible que asumas el coaching como una fase más de tu periodo de aprendizaje, del que obtendrás enseñanzas y habilidades para sacar adelante tu empresa.