Noticias Mindalia.- Aún nos queda mucho por descubrir. Quizás, esta podría ser la frase que resuma esta noticia. Mucho ha avanzado la especie humana a lo largo de la historia, y mucho ha avanzado por saber sobre nuestro propio origen.
Sin embargo, hay determinados aspectos que no aparecen aun en los libros y que suponen auténticas revoluciones cuando ocurren, este es el caso que hoy nos ocupa.
De manos del equipo de Józef Szykulski, del Instituto de Arqueología de la Universidad de Breslavia, y sus colaboradores de Polonia, Perú y Colombia, han descubierto más de 150 tumbas que pertenecen a una cultura hasta ahora desconocida en Perú.
El grupo de arqueólogos, que lleva a cabo investigaciones en el sur de este país desde 2008, ha protagonizado un descubrimiento solo equiparable al del Valle de los Reyes de Egipto.
Así pues, el hallazgo data del período que va del siglo IV al VII después de Cristo, que indica que la parte norte del desierto de Atacama estuvo habitada por una comunidad agrícola antes de la expansión de la civilización de Tiahuanaco (Tiwanaku).
Al igual que en otros descubrimientos de este tipo, dentro de algunas tumbas se han encontrado aljabas (las cajas alargadas para guardar flechas) y flechas con puntas de obsidiana.
Estos artilugios hallados son de especial importancia, ya que, los arcos eran una rareza en el Perú antiguo. Otro dato curioso a resaltar en este descubrimiento es el esqueleto de una joven llama, lo que demuestra que estos animales habían sido traídos al delta del Tambo antes de lo que se pensaba.
También te puede interesar
Entrevista con una viajera de la Muerte
Mindalia Entrevistas: Hoy tenemos el honor de presentarles a alguien muy especial, alguien que ha ...