Home » Artículos » Nutrición consciente (parte 3) MEDICINA AYURVÉDICA

Nutrición consciente (parte 3) MEDICINA AYURVÉDICA

Por Natalia S. Castrege.- AYURVEDA: LA MEDICINA MÁS ANTIGUA DEL MUNDO
Ana María Díaz Contreras es de Chile pero viaja por el mundo desde hace un año y medio. Es cirujano dentista, terapeuta floral (flores de Bach) y se especializa en medicina ayurveda, proyecto que lleva a cabo actualmente en himalayas, al norte de India. Además, combina sus pasiones en su blog, ya que comparte recetas, artículos acerca del ayurveda y la energía vibracional de los alimentos.¿Qué es el AYURVEDA? 
En el idioma sánscrito “Ayur” significa vida y “Veda” conocimiento. Literalmente significa “la ciencia de la vida”.
La medicina ayurvédica es una medicina de tipo holistica y es considerada como la medicina más antigua del mundo, tiene más de 5.000 años de antigüedad y es la medicina tradicional de la India. El ayurveda es más que medicina natural, hierbas y tratamientos naturales. El ayurveda no separa el cuerpo de la mente, van ligados el uno al otro, esto es un tópico muy importante que hay que recalcar. La medicina ayurveda consiste en mantener nuestro cuerpo y mente en equilibrio, para así vivir en armonía, sin enfermedades físicas ni mentales. Esta medicina, al igual que muchas otras en Oriente, se basa en que todo en este universo está hecho de 5 elementos (éter, aire, fuego, agua y tierra) y por lo tanto, si todo está hecho de estos 5 elementos; nosotros, y los tejidos de nuestro organismo también.
El ayurveda, mediante rutinas diarias, alimentación, prácticas de pranayama, y ejercicios físicos (yoga por ejemplo) tiene el objetivo de mantener todos estos 5 elementos en balance en nosotros; si esto sucede, es posible nunca enfermar.
Para entender mejor la medicina ayurvedica imagínate esto: te regalan un avión ultimo modelo, el más rápido, el más sofisticado que podrías encontrar…Pero resulta que tú no eres piloto y no tienes idea de cómo conducir un avión! Entonces, qué pasa? Pues, obviamente nuestra primera reacción cuando estemos frente al volante será quizás ansiedad, miedo, enojo. Muchas emociones! Y entonces sigues nada más y weeeii la rueda de la vida. El ayurveda lo que hace es entregar el “manual de usuario” para manejar este avión. Conociendo este manual de usuario obviamente nos sentiremos más seguros al sentarnos frente al volante, y mejor aún, es más seguro que no nos estrellemos.

¿CÓMO PODEMOS ENTENDER EL AYURVEDA DESDE LA CONSTITUCIÓN INDIVIDUAL?

Nuestro cuerpo cumple tres funciones básicas que nos permiten vivir: la primera función es el reconocimiento y el movimiento (o Vata), la segunda es el metabolismo y la transformación (pitta) y la tercera es el crecimiento y reparación (kapha). En nuestro organismo hay sólo tres funciones principales, y por lo tanto tres enfermedades que resultan de la agravación de una de estas tres funciones.
Pongamos algunos ejemplos; tienes una amiga que siempre tiene hambre, que come mucho y que más encima es flaca, pero también tienes otra amiga que come quizás lo mismo, o incluso menos que la otra, pero esta amiga es un poco más rellenita y le cuesta mucho bajar de peso. Pues en la primera, la funcion del metabolismo y la transformación está más acentuada y en la segunda la función del crecimiento y reparación es la que predomina.
Por lo tanto de aquí es donde aparece el término de tu dosha (que eres esto o que eres lo otro) . Yo te tengo una buena noticia; tú eres los tres! .Porque no puede existir el uno sin el otro. Pero sí existen una o dos funciones que en tu cuerpo predominan más que otra.

¿CÓMO SERÍA EL MENÚ DIARIO SEGÚN EL AYURVEDA?

La dieta de un individuo sano (en balance de los 5 elementos en su cuerpo) debería contener todos los 6 sabores que existen; dulce, ácido, salado, amargo, punjente y astringente; por qué? Porque dentro de estos 6 sabores podemos encontrar los 5 elementos.
Este es un ejemplo de un menú diario de un individuo SANO y es llamado Ahar Rasayan (dieta de rejuvenecimiento).Cada día la dieta debería ser así:
1) Dos granos diferentes
2) Dos diferentes fuentes de proteínas
3) Dos diferentes vegetales cocinados
4) Dos diferentes vegetales crudos
5) Un bowl de frutas de la estación
6) Un puñado de nueces (frutos secos)
7) Un bowl de yogurt (curd, fresco)
8) 30 gramos de grasa (ghee, aceites, grasa de buena calidad)
9) Especias y sal de acuerdo al gusto
10) Un vaso de leche (si es posible digerirlo)Como pueden ver, el menú es bien variado, pero hay que tener ojo en tres cosas aquí: primero la calidad de los alimentos, siempre elegir alimentos orgánicos, de temporada y ojalá lo menos procesados. El segundo tópico es la cantidad: este tópico es muy importante ya que si comemos demasiado, nuestro cuerpo no es capaz de digerir los alimentos, y por muy bueno y orgánicos que sean, estos al final se convertirán en toxinas. Importante también que la cantidad de alimentos sea la misma, por ejemplo, si decidimos comer arroz, lentejas, verduras cocinadas y una ensalada; pues la cantidad de estos debería ser la misma! .

Y el tercer tópico son los horarios de comida, ya que también durante el día y la noche nuestro cuerpo va cambiando, hay horarios por ejemplo en los que digerimos mejor que en otros.
Ahora, este menú es para un individuo SANO, y ¿qué pasa si estamos enfermos, o tenemos molestias en nuestro organismo?:
Pues bien, es porque estos cinco elementos no están en balance en nosotros, y por eso mismo nuestra dieta debería ser ajustada de manera de introducir más de los elementos que nos hacen falta, y eliminar aquellos que tenemos en exceso.
Por ejemplo hoy en día las enfermedades más comunes son el cáncer y los tumores; estas dos enfermedades son causadas por un exceso de Jala y Prithvi (agua y tierra) y son enfermedades de excesos de tejidos (tumores: acumulaciones de masa, cáncer: acumulación de células) por lo tanto, una de las medidas a tomar en cuenta en la dieta; sería reducir el tipo de alimentos que contienen mucha tierra y agua, para no continuar acumulándolos en nuestro organismo.
Si nuestro cuerpo está hecho de buenos o malos tejidos, eso depende total y completamente de nuestra alimentación, por eso el ayurveda se basa en estos principios básicos y hace tanto hincapié en eso, somos acumulaciones, hemos crecido desde pequeñitos gracias a la comida. Si hemos comido comida de mala calidad nuestros tejidos serán de mala calidad (es obvio no?) en cambio si comemos alimentos de buena calidad, en la cantidad correcta y tiempos adecuados, nuestros tejidos serán de calidad buena y por lo tanto las enfermedades no podrán con nosotros.

RECOMENDACIONES A LA HORA DE COMER

En cuanto al acto de comer; este debe ser llevado a cabo casi como un ritual. El ayurveda recomienda ciertas cosas, por ejemplo:
– Comer agachado o en sukhasana (sentado en el suelo con las piernas cruzadas) esto permite que nuestro estómago esté un poco presionado y por lo tanto no nos es posible “sobre”comer.
– Antes de comer hacer unas respiraciones (pranayama) he intentar sentir cuánta hambre tenemos, y qué tipo de comida tu cuerpo te está pidiendo.
– Comer un solo plato, no repetirse (esperar un poco, te vas a sentir satisfecho).
– Comer en un lugar relajado, sin televisión, puede ser con un poco de música de relajación.
– Comer solo, o con alguien de confianza, ojalá en silencio y concentrados en el acto de comer.
– Nunca pero nunca comer sin hambre o cuando estamos enojados.
– Masticar muy bien los alimentos antes de tragarlos.
– Dar las gracias por el sacrificio de nuestros alimentos y ser conscientes que desde que los consumimos pasarán a ser parte de nosotros.

CONCLUSIÓN

Luego de habernos interiorizado, a través de diferentes miradas, pero haciendo hincapié todos en la consciencia de la nutrición, creo que no podemos pasar por alto lo que decíamos al comienzo: somos lo que comemos, lo que pensamos y lo que hacemos de nuestras vidas.
Nutrirse en un sentido más amplio es darnos lo mejor, lo más sano y lo más natural, sin que eso signifique privarnos ni mucho menos morirnos de hambre o no disfrutar. Al contrario, nos dará felicidad, tranquilidad y bienestar.
La moderación y la adecuación creo que son puntos importantísimos, aunque también los más dificiles de llevar a cabo, pero con una firme decisión, de la mano de profesionales y con pequeños actos conscientes cada día, se puede! y tu vida puede cambiar favorablemente, y la de los demás también.
Por supuesto, cada uno decidirá qué camino o caminos transitará, pero no podemos desentendernos de dos cuestiones: primero que somos dueños de nuestra vida y de nuestro cuerpo, y como tales, es nuestra obligación tomar decisiones, cada día para estar mejores; y segundo creo que dejar de mirar para otros lados y creer en todo lo que se dice, los mitos o falsas verdades. La información está ahi para nosotros. El maltrato animal existe aunque no lo veamos. Nuestros hábitos diarios, nuestras acciones cotidianas y pensamientos definen nuestra salud o nuestra enfermedad. La naturaleza se ve afectada por nuestras decisiones y la de los sectores de poder, y entre todos nos encargamos de destruir nuestra única fuente de vida.
Elijamos qué hacer con esta información, pero por favor no sigamos engañándonos ni engañemos a otros.
El planeta somos todos. Y el futuro está en nuestras manos. ¿Qué gran tarea no?.Que tengan una buena semana y en marcha para construir nuestros hábitos! Nati.

Natalia Solange Castrege

www.pintoviajar.com

También te puede interesar

El poder oculto de la vitamina C

La vitamina C ha sido tradicionalmente aclamada por su capacidad para combatir el resfriado común, ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *