Home » Artículos » José Antonio Cordero » ‘ON / OFF en IN’

‘ON / OFF en IN’

on-offPor José Antonio Cordero.- La tecla on / off es de sobra conocida. On = encendido, off= apagado. Hoy tocaremos la tecla que activa y desconecta al ser humano.

Estar ON sería estar activos, trabajando, estudiando, haciendo cosas útiles tanto a nivel personal como familiar o social. Estar OFF sería estar desconectados de las cosas que más satisfacen y nos hacen evolucionar. Sin embargo, podemos observar cómo el ON se sustenta en el descanso para mantener un buen nivel de trabajo o actividad, por ejemplo, estar durmiendo sería estar off. Dormir es bueno para la fisiología, se recuperan energías y la mente desconecta de la actividad. Otros estados de consciencia, sean ensueños, tumbarse o ver mucha televisión no proporcionan al cuerpo la misma recuperación ni son tan revitalizantes. Los grandes logros se consiguen de un máximo rendimiento en ON. Y por el contrario, estar demasiado tiempo desconectado de la vida puede llegar a ser depresivo y generar bastante vagancia. Hacer cada día cosas útiles, creativas y productivas es muy evolutivo. La actividad basada en un buen descanso siempre progresa inteligentemente. Cuando se carece de actividad laboral o retributiva, conviene buscarse una actividad que nos haga evolucionar, ya sea estudiar, formarse, o prepararse para algo importante, porque levantarse para seguir off todo el día no es nada recomendable. La actividad evolutiva no tiene por qué estar vinculada a una retribución. Si el trabajo retribuido es evolutivo, sería dar dos pasos al mismo tiempo, pero que quede claro que la evolución no depende de la retribución económica, se mire como se mire. El bienestar económico es una consecuencia de una especialización o maestría en ON.

Pero observemos ciertos comportamientos. Cuando la capacidad de desconectar es seria, se produce un grave deterioro fisiológico: insomnio, ansiedad, estrés, fatiga mental y física, etc. Esta falta de descanso profundo trae esas consecuencias y además deteriora mucho las relaciones familiares y sociales.

Moverse con habilidad entre ON y OFF está bien, hasta a un coche le viene bien pararse, porque todo lo que sea calor o acalorarse reduce la longevidad. Pero el sistema nervioso humano es capaz de hacer aquello que ninguna máquina hace: salir de ON sin entrar en OFF para descansar cien veces más. IN es estar ‘dentro de uno’ mismo, y se diferencia con off por no estar dormido, ni estar en estados de ensueños. Es importante resaltar que ciertos métodos de relajación son para estar off, ya que usan la mente para evadirse de la actividad, para buscar estados placenteros de pensamientos o supuestos sentimientos y emociones agradables que reconfortan la mente con sensaciones positivas que han sido imaginadas o con cierta predisposición o expectación a buscar algo bonito, ya sea un ‘ser interior’ alucinante, un ‘amor infinito’ o cualquier cosita que nos llene de satisfacción. Estar OFF es estar durmiendo, soñando, o dando riendas sueltas a la imaginación. Hacer senderismo, contemplar la naturaleza, son otras formas de desconectar de la actividad; reconforta ver paisajes, salir de vacaciones y disfrutar, pero algo pasa cuando nos damos cuenta de que seguimos con cierto cansancio, aunque no se esté estresado. Estar ‘IN’ o ‘dentro de’ es algo muy distinto, porque en IN no existe ninguna actividad palpable, ni la más mínima imaginación. Pasar de ON a IN es pura simplicidad, naturalidad e inocencia, pero como estos valores se han perdido, entonces es recomendable hacer uso de una tecnología probada y eficaz, llamada Técnica de Meditación Trascendental de Maharishi. Este ha sido el gran regalo de Maharishi al mundo, darnos el conocimiento completo para la restauración de la vida, su método es fácil, simple y sin esfuerzo. Por supuesto carece de concentración o control, ya que estos sistemas no salen del off.

Estar IN, es estar dentro de uno mismo, es el estado más simple y sencillo de la existencia humana. IN es para ON como el núcleo para la célula. Cuando IN es conquistado todos los estados activos se ven desde un plano muy superior al normal, incluso en los estados de off, como dormir o soñar, se produce una experiencia de atestiguamiento, es decir, uno es consciente del dormir profundo y lo goza plenamente. Esa es la gran diferencia entre IN y OFF. Un experto en off es incapaz de gozar plenamente del dormir o soñar. Es una lástima perder la oportunidad de experimentar la profunda naturaleza humana por no salirnos de la tecla ON / OFF.

Hay que aprender a estar IN. Cualquiera que desee hacerlo puede venir aquí, que además de llenaros el estómago de comida rica, sabrosa y saludable, podréis aprender el magnífico arte de trascender hasta lo más profundo de uno mismo (inside). Podemos organizar un curso de 5 o 6 días para familias o amigos, y alquiláis por 100 euros a la semana un chalet con dos o tres dormitorios en la playa. Desconectar y disfrutar paseando, nadando, subir a las preciosas montañas de Nerja, pero lo mejor de todo, es que aprenderíais a ser capaces de descansar más que nunca, porque el mayor descanso está en IN y no en OFF, y curiosamente para entrar en IN no hay que tratar de relajarse.

Entrar dentro es la experiencia más maravillosa que se pueda tener en la vida.
Un abrazo familiar

José Antonio Cordero
Director
AGRICULTURA VEDICA MAHARISHI
Nerja, 15 de marzo de 2014

________________ CITA CON LOS GRANDES _____________

«Cuando no se encuentra descanso en uno mismo, es inútil buscarlo en otra parte”.
François de la Rochefoucauld»

“La vida ociosa es una muerte anticipada.”
-Goethe

““El ocio, si no va acompañado del estudio, es la muerte y sepultura en la vida del hombre.”
Lucio Anneo Séneca

. .* * * * * * *

¿Sabías que… ?

El TÉ VATA
Contiene regaliz, canela, cardamomo y jengibre, sin azúcar añadido, tiene un efecto armonizador y equilibrador de vata. Se recomienda especialmente por la noche, en viajes y cuando hay que trabajar más

EL TE PITTA
Delicada mezcla que contiene pétalos de rosa y especias suaves para refrescar el cuerpo y pacificarlo. Equilibra Pitta.

EL TE KAPHA
El jengibre y otras especias aromáticas hacen de este té, con un toque picante, una bebida vigorizante. Muy adecuado para tiempos fríos, y húmedos. También es muy eficaz en primavera

También te puede interesar

Los poderes de la mujer

Por José Antonio Cordero.- La mujer que desaparece en una cultura, realmente es engullida por ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *