Home » Noticias Positivas » Otra manera de financiar las buenas ideas

Otra manera de financiar las buenas ideas

El crowdlending es una modalidad de crowdfunding que, a diferencia de los sistemas de financiación colectiva más populares, que suelen basarse en la concesión de recompensas a cambio del dinero aportado, apuesta por la fórmula del préstamo otorgado por redes de inversores como herramienta para apoyar proyectos. En España ya existen algunos ejemplos destacables, como la plataforma digital RealFunding.org, cuya actividad se centra en proyectos de impacto social y ambiental.

Esta entidad financiera online, radicada en Barcelona, decidió dirigir su acción hacia el crowdlending el pasado mes de mayo con un claro enfoque, como explica a Noticias Positivas su cofundadora, Lidia Magán: “nos centramos en crowdlending con un público objetivo, las empresas sociales con impacto social y medioambiental. Sabemos que existe un nicho de mercado en cuanto a inversores. Es decir, hay personas con ahorros interesadas en que alguien haga una selección de proyectos de economía social para que puedan invertir en ellos”.

Esta tarea de selección es una de las labores de RealFunding.org, que suele indagar en el “ecosistema “ del emprendimiento social (programas de apoyo, concursos, incubadoras, organizaciones públicas y privadas dedicadas a los emprendedores sociales, medios de comunicación, etc.) en búsqueda de empresas sociales candidatas. Cuando se encuentran empresas que cumplen con el perfil, se las contacta para proponerles la opción del préstamo colectivo

“Luego estas empresas deciden si les encaja o no financiarse mediante crowdlending. Si les encaja tenemos que hacer un análisis de solvencia. No en vano, el préstamo supone contraer una deuda con los inversores, a los que hay que devolver el dinero mes a mes con unos intereses que son bajos, pero son intereses al fin y al cabo”, recalca Magán.

En concreto, el interés es de un 4% anual, “más bajo que las demás plataformas de crowdfunding, que están alrededor del 7%”, sostiene la confundadora de RealFunding.org. La plataforma no se lleva nada de dichos intereses. Solo cobra una comisión del 4% por préstamo concedido y sobre el valor total de dicho préstamo.

En caso de que la empresa cumpla con todos los requisitos y acepte las condicione del préstamo, se lanza la campaña de búsqueda de inversores. Cada persona que quiera invertir en una empresa apoyada por RealFunding.org debe hacerlo con al menos 100 euros, debido a que aportaciones más pequeñas resultan difíciles de gestionar en un crowdlending.

Fórmula que resulta mucho más adecuada que el crowdfunding de recompensas o donaciones, según Magán, cuando se trata de grandes cantidades de dinero: “Las campañas de crowdfundng de donación o recompensa de más de 30.000 euros no suelen funcionar, salvo que esté detrás una persona muy conocida. En cambio, dentro del crowdlending, los préstamos para empresas de 30.000, 40.000 o 50.000 euros suelen ser habituales”.

Préstamos por tanto de mayor cuantía, los cuales podrían entrañar un mayor riesgo para los inversores en teoría. Riesgo que ha minimizado RealFunding.org con la introducción de un aval. Aval del que puede encargarse la propia empresa prestataria, en caso de contar con recursos para ello. De lo contrario, entra en juego Oinarri, entidad financiera vasca dedicada a la economía social y a las pymes. Una de sus especialidades es precisamente avalar préstamos para empresas de impacto social y medioambiental “a un precio muy competitivo”, destaca Magán.

No solo dinero

Pero el trabajo de RealFunding.org no se agota con la concesión de préstamos. Otro de sus objetivos es que el apoyo concedido a las empresas sociales por parte de los inversores no sea solo económico. “Buscamos que los inversores se involucren en los proyectos porque les gustan, no porque vayan a obtener una rentabilidad”, afirma la cofundadora de la plataforma.

Así, RealFunding.org promueve que los inversores conozcan las necesidades de las empresas prestatarias y estimula la colaboración entre ambas partas. Colaboración que puede ser en forma de tiempo –los propios inversores pueden si lo desean acudir a la llamada de las empresas para aportar su ayuda y conocimientos en algún momento en que lo requieran –o en forma de contactos comerciales y estratégicos, entre otras posibilidades de ayuda no económica que vienen a complementar la mera financiación a través del préstamo.

DATOS DE CONTACTO:

http://www.realfunding.org

Imagen: Logo de RealFunding.org.

También te puede interesar

La generación del comercio justo

Los jóvenes británicos que han crecido en la era del mercado de un floreciente comercio ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *