Home » Artículos » Perilla frutescens, la alternativa natural a los antihistamínicos

Perilla frutescens, la alternativa natural a los antihistamínicos

Perilla-frutescensNoticias Mindalia.- Con la llegada de la primavera, las temperaturas cálidas y la polinización, las personas con alergia pasan una de sus peores épocas del año, pero lo cierto es que cada vez se están detectando más epidemias alérgicas provocadas por los aditivos y pesticidas que lleva la comida envasada que podemos encontrar en la mayoría de establecimientos.

Este tipo de problemas podrían evitarse si la ciudadanía tuviera un conocimiento más profundo de los beneficios, tanto físicos como mentales, que proporciona la alimentación ecológica, como por ejemplo, evitar las citadas reacciones, así como aprender la composición de alimentos que consumimos a diario y que, por su elaboración, son perjudiciales a la larga para el ser humano.

Expertos en productos ecológicos como Josep Pamies, hablan y recomiendan desde hace años una planta en concreto que sirve de alternativa natural para los antihistamínicos farmacéuticos, la Perilla frutescens, una planta de origen asiático utilizada desde hace miles de años y sin efectos secundarios.

El problema es que muchos gobiernos no prohíben su cultivo pero sí dificultan su aplicación como terapia natural, dejando entrever unos claros intereses ocultos que favorecen a las grandes multinacionales y perjudican gravemente al pueblo, al preferir medicamentos que pueden llegar a matar lentamente a experimentar o comercializar productos ecológicos.

De hecho, sus aceites esenciales proporcionan un sabor fuerte, cuya intensidad podría compararse a la de menta o hinojo. Se considera rico en minerales y vitaminas, tiene propiedades anti-inflamatorias y también es utilizado para preservar y esterilizar otros alimentos. En Nepal y partes de India, sus semillas son cocidas con chile y tomate para hacer una sabrosa salsa.

 

También te puede interesar

Extraen el corazón de donantes antes de que estén clínicamente muertos

En el mundo de la medicina, la línea entre la vida y la muerte siempre ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *