Por Chantal Camacho Chávez.- Hay varias causas, como por ejemplo:
1) El miedo, se nos hace imposible imaginar ¿cómo serían nuestras vidas sin esa enfermedad?, ¿Sin esa pareja?, ¿Con ese empleo?, ¿Viviendo en abundancia?, ¿Viviendo con alegría?, ¿Sin ese síntoma?
2) Otra causa puede ser que nos asustan los cambios y esta razón va muy ligada a la anterior, nos agobia la incertidumbre, lo nuevo.
3) Que nos agobia el soltar viejos patrones de pensamiento, malos hábitos, estamos apegados a lo conocido, aunque no nos satisfaga, aunque nos enferme y nos asfixie, nos cuesta salir de nuestra zona de confort.
4) Otra causa pueden ser las lealtades invisibles hacia algún miembro de nuestro clan que padeció algo similar y si nos sanamos haciendo algo diferente a veces se tiene la sensación de traición.
5) Otra causa puede ser: que nos hemos acostumbrado tanto a ese síntoma, que empezamos a adaptarnos a él, es como si cobrara vida propia, no lo queremos dejar ir, no queremos soltar los beneficios que hemos obtenido, mostrándonos vulnerables, enfermas, desvalidos, Sin dinero, Sin empleo, Sin….
Todas estas posibles causas van relacionadas: zona de confort + comodidad + apego. + beneficios + apego al sufrimiento + miedo al cambio + negación= postergar.
Quizá si yo sigo mostrándome vulnerable, el otro saca su lado fuerte, así siento que lo ayudo a crecer, una mente retorcida puede pensar eso, pero lo que hay es una codependencia y manipulación encubierta: el mensaje que envía la persona es: «pobre de mi», «lucho con todas mis fuerzas contra esta terrible enfermedad y no me sano» «pobre de mi, nadie me quiere dar trabajo», así que yo me creo uno haciéndome cargo de los enfermos de mi casa, les sirvo, me hago tan indispensable para ellos, para que no me abandonen, para que no me echen, mientras más enfermos estén, más me necesitarán.
¿Observas esta reflexión?
¿Te das cuenta de lo que estás creando?
Ahora bien, ¿cómo puedes liberarte de todo esto?
1)Dándote cuenta del síntoma y de todo lo que hay a su alrededor.
2)Quizá algo de lo que lees aquí te hace sentido, entonces identifica ¿qué papel estoy jugando?,
3)Le tengo mucho apego a mi síntoma: que puede ser dolor, enfermedad, desempleo, pobreza, etc.
4)Una vez que hago consciente todo esto, ahora puedo elegir: ¿cómo quiero vivir mi vida de ahora en adelante?, la solución está dentro de mi