Home » Artículos » ¿Qué pasa si nos damos tiempo?

¿Qué pasa si nos damos tiempo?

Por Aura Pereira Molina.- Hace algún tiempo vi una entrevista de Walter Riso que me encantó, se titula ¿Por qué fracasamos en el amor? Y hoy voy a hablarles un poco de esto, traigo a referencia esta entrevista porque hace unos días me visitó una paciente que quería que la “aconsejara” porque estaba confundida, debo aclarar al respecto que un terapeuta no debe decirle al cliente qué hacer, la función del terapeuta es mostrarle a las personas la situación desde el punto de vista de la objetividad, ver el panorama general para que con la información la persona tome la decisión que considere más conveniente, siempre el terapeuta debe fomentar que la persona se haga responsable de su vida y de sus decisiones. Ahora sí les cuento, la situación en cuestión era la siguiente, la chica me dice: “Acabo de conocer a un chico y quiero saber si es el indicado”.

Yo: ¿cómo lo conociste?

Ella: Estudió conmigo en la prepa pero no lo recuerdo, tenemos  un amigo en común y así nos reencontramos

Yo: ¿Y cuántas veces lo has visto?

Ella: Tres veces, hemos salido a comer o a tomar algo

Yo: ¿Y qué tal?

Ella: Es muy agradable e inteligente… lo que no me gusta es que vive en Los Ángeles

Yo: ¿Por qué no te gusta eso?

Ella: No quiero una relación a distancia y además está separado, tiene una hija, por eso sigue allá, por estar cerca de la niña pero se quiere venir a vivir para acá.

Yo: ¿Y qué necesitas de mí?

Ella: Que me digas si es el indicado, si te parece que puede ser porque no quiero perder el tiempo (Recordemos que no es la función del terapeuta decidir o decirle qué hacer a la persona, solo puede hacerle ver los diferentes panoramas de manera objetiva)

Siguió la conversación pero lo interesante y el punto aquí es el siguiente:

  • ¿Cómo vamos a pensar que una persona a la que acabamos de conocer y hemos visto 3 veces socialmente hablando, puede ser la persona indicada?
  • Si una persona no quiere una relación a distancia y conoce a alguien que vive en otro país creo que no es la persona indicada.
  • Y saber qué es cierto y que no en las primeras 3 citas es muy difícil.
  • Nunca perdemos el tiempo, eso que llamamos tiempo perdido es justo el tiempo que necesitamos para conocer a una persona y poder tener una idea más clara de quien es y decidir si es la persona que queremos como pareja, si no lo es, puede surgir una linda amistad. De todo el mundo se aprende algo.

Walter Riso en la entrevista que les comenté al principio plantea: Si a una mujer no le gustan los hombres tacaños y en la primera cita él dice que cada quien paga lo suyo ¿Para qué le damos una segunda oportunidad? Sin embargo, lo hacemos y resulta que en la segunda cita nos damos cuenta que se le van los ojos detrás de una falda que no es la nuestra ¿Para qué seguimos saliendo con esa persona? Sea una o dos cosas que detectemos en la primera cita, si son cosas que no queremos en una relación, si son cosas que para nosotros no son negociables ¿Para qué continuamos conociendo a esa persona en plan conquista? Caso contrario, si en la primera cita todo marcha bien y no notamos nada que no nos guste e incomode, vamos a la segunda y si es igual de placentera así iremos poco a poco, allí hay que darse el tiempo y la paciencia de conocer al otro. Allí aplica el darse el tiempo.

Aprovecho para hacer una aclaratoria: Mi consulta es en un 99% mujeres pero del 1% de hombres que llegan conmigo a muchos les pasa lo mismo y las razones son exactamente las mismas.

Con todo esto quiero decir lo siguiente: Es muy importante darnos tiempo para conocer a las personas  y tener paciencia porque el tiempo es el que va dando cada vez más luz en cualquier situación. Yo no dudo de que una relación se pueda dar entre 2 personas que vivan en lugares diferentes pero si tú estás clara en que NO deseas una relación, un noviazgo a distancia y esa es la situación para qué llevas las cosas hacia más. Y yo siempre parto de la idea que las personas son sinceras y tienen buenas intenciones pero sólo a través del tiempo se puede validar todo esto.

Le platicaba a esta chica que el problema que estamos presentando es el de elegir por la necesidad de estar acompañadas, es decir, todo el que llega es un potencial candidato a pareja y la necesidad nos hace ver muy por encima a la persona, no nos damos tiempo de conocernos y explorar el uno en el otro, en esas condiciones la relación tiene un alto porcentaje de ir directo al fracaso.

Es muy importante fortalecer la autoestima y la autovaloración para no esperar o encontrar personas desde una necesidad sino desde la claridad de quién eres y lo que vales, qué quieres y estar clara en que es lo que no quieres para poder decir que NO en el momento perfecto.

Las relaciones de todo tipo necesitan tiempo, no busques satisfacción inmediata, a la larga te dejará un gran vacío, tómate tu tiempo, eres muy valiosa, date el valor para que lo demás te valoren.

Aura Pereira Molina

auracoachingholistico.com

También te puede interesar

Extraen el corazón de donantes antes de que estén clínicamente muertos

En el mundo de la medicina, la línea entre la vida y la muerte siempre ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *