Home » Artículos » ¿Qué representa Buda?

¿Qué representa Buda?

Buda-Federico-SanchezPor Federico de Sánchez.- “Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos”. Buda. “Sé puro, sé noble; surge”. Buda.

 La expresión Buda es un título, una designación, un reconocimiento, no es un nombre concreto o personal. Su significado vendría a ser “despierto”, “iluminado”, “inteligente”, y más concretamente: “alguien que está despierto a la realidad”; por tanto estamos hablando de un título que describe el logro de un hombre, Siddharta Gautama, que alcanzó dicha realidad por primera vez.

 A través de sus peregrinaciones, el Buda enseñó su doctrina a numerosos discípulos. Ellos, a su vez, continuaron con la cadena de enseñanzas de su maestro, posibilitando que otras personas participen de su mensaje (legado que permanece en la actualidad)

 Hay una serie de datos que debemos aclarar con precisión, ya que suele haber bastante confusión sobre ellos:

  • El Buda no es un dios.
  • Ni se considera profeta de dios.
  • No se declaró como un ser divino.
  • En la práctica del  Budismo no existe el concepto de un dios creador.
  • El Buda fue un ser humano -Siddharta Gautama- quien, a través de su propio esfuerzo, se transformó y trascendió su limitación humana, constituyéndose en él un nuevo orden de ser: un ser Iluminado.

 Un aspecto muy interesante es hacer referencia al desarrollo del estado de iluminación alcanzado por el Buda.

   Consta de tres aspectos fundamentales:

  • 1º Es un estado de sabiduría, de comprender las cosas como realmente son, de discernimiento.

  • 2º  Es una fuente de compasión -o amor- que se manifiesta en una actividad  permanente para el beneficio de todos los seres del planeta.

  • 3º  Es la liberación de las energías del ser humano (cuerpo y mente) para poder colocarlas adecuadamente al servicio de una mente consciente.

El concepto budista de la Iluminación no se conoce correctamente en la cultura occidental. Una corriente de investigadores, estudiosos, escritores y divulgadores, la desarrollan en una línea humanista, con marcado sentido ético. Otros, en cambio, exponen la meta en términos de un dios que está más allá de toda realidad y que es fuente creadora de la totalidad del universo, siendo la meta la unión con él. Debemos aclarar que estas concepciones tienen poco que ver con la idea original que el Buda transmitió, o con las diferentes corrientes del budismo. Por ello, debemos ser lo más fieles posibles al legado auténtico del Buda, y no contaminar con pseudoprácticas, mezclas entre culturas o religiones que en nada poseen significación real y auténtica.

 En definitiva: Siddharta Gautama fue un hombre que alcanzó a través de sus propios meritos y esfuerzos, un estado de vibración alto para esta realidad material, quizás el estado más alto vibratorio posible para un ser humano…

    “Si cada día coges un puñado de arena, formarás una montaña”. Buda

Federico de Sánchez

Espiritualista, filósofo y orientador espiritual. Presidente de la Sociedad Española para la Difusión de la Espiritualidad (SEDEL), Vicepresidente de la IANDS-España (International Association for Near Death Studies para España), Adjunto a la Presidencia de la Sociedad Española de Ayuda al Duelo y a una Muerte Serena y Lúcida (SEAMUS).www.nuevaespiritualidad.org

 

También te puede interesar

El asesinato de John F. Kennedy: 60 años de misterio y controversia

Hace exactamente seis décadas, el 35 presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, fue asesinado ...

Un comentario

  1. en fin ¿que representan?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *