Noticias Mindalia.- Un estudiante del Colegio Real del Arte en Inglaterra, ha conseguido que una hoja sintética realice la fotosíntesis, se trata de un gran descubrimiento pues, podría tener incalculable usos-
Julian Melchiorri es el aventajado alumno. Según parece, la hoja se construyó a partir de proteína de seda, y como cualquier otra planta, puede convertir el agua y la luz en oxígeno.
El procedimiento empleado fue el siguiente: extrajo cloroplastos (orgánulos responsables de la fotosíntesis en las células vegetales) que posteriormente encapsuló en una solución de proteínas de seda, la cual posee una impresionante capacidad para la estabilización de moléculas.
De esta forma, logró la primera hoja creada artificialmente, con capacidad de realizar la fotosíntesis.
Como indicábamos anteriormente, esta singular planta podría emplearse en naves espaciales o podría ser implementado en estructuras arquitectónicas, tanto en su exterior como interior, para complementar sus sistemas de ventilación y permitir la creación de más oxígeno que el que se consume. Estas hojas utilizan una mínima cantidad de agua y muy poca luz para realizar la fotosíntesis.