El Gobierno federal mexicano analiza la legalización de la amapola y goma de opio con fines medicinales y de investigación científica. Se implantaría un plan piloto en el Estado de Guerrero, el principal productor de amapola en el país.
El plan piloto que se analiza contempla la participación de campesinos de Guerrero con la finalidad de que produzcan amapola y esta se procese en laboratorios nacionales. En caso de que el plan experimental brinde resultados positivos se buscaría consultar a organismos internacionales como la ONU.
Varios funcionarios y cargos de México ya estudian todo lo referente a los derivados de la goma de opio con fines medicinales. Están estudiando la producción, la justificación de la misma y la demanda posible a fin de tener en su momento una serie de elementos que les permitan saber qué tan importante es que pudiera darse esto.
La producción de la planta en el Estado de Guerrero es similar a la de Afganistán, lo que diferencia a ambas es que una es un Estado y la otra un país.
Por lo pronto en el Congreso de Guerrero ya hay una iniciativa legislativa que busca legalizar el cultivo de amapola para fines médicos, donde se presentó el pasado 17 de marzo.