Después de dos años de presencia en Euskadi en los que se han desarrollado diferentes actos de difusión y divulgación del nuevo modelo económico de “La Economía del Bien Común” y durante los que se han ido integrando un buen número de voluntarios, se ha formalizado el registro del grupo como ASOCIACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN EN EUSKADI – EUSKADIKO GUZTION ONERAKO EKONOMIAREN SUSTAPENEKO ELKARTEA “EGOEBC”.
En el escenario de crisis y de descontento actual de la ciudadanía, la Economía del Bien Común (EBC) aparece como una propuesta de nuevo modelo económico, social y político basado en valores esenciales como la solidaridad, la dignidad humana, la justicia social, la sostenibilidad ecológica, la transparencia y la democracia.
Aquí en Euskadi, podemos destacar a Orendain (Gipuzkoa) como el primer municipio de la Economía del Bien Común, cuyo modelo es declarado de interés por parte de otros municipios como por ejemplo Eibar, donde su ayuntamiento cede sus instalaciones para lass reuniones mensuales de EGOEBC, reuniones abiertas a las que está invitado todo el mundo.
La Economía del Bien Común describe un completo orden alternativo económico, un movimiento desde abajo, el cual comenzó el 6 de octubre del 2010, siendo desarrollado y puesto en la práctica de forma participativa por cada vez más empresas, organizaciones y municipios.
El objetivo de formalizarse como asociación ha sido el de tener la capacidad jurídica para desarrollar las actividades propias de este movimiento que aglutina a simpatizantes de las tres provincias vascas, venidos de muy diversas procedencias: consultores, arquitectos, profesores, funcionarios, etc, muchos de los cuales también a su vez son empresarios, en los que el modelo de la Economía del Bien Común basa buena parte de su capacidad de transformación social. Sobre el papel ya hay diversas actividades programadas para dar a conocer el modelo y la asociación ya maneja un plan estratégico de difusión a corto y medio plazo. Dentro de las primeras acciones de la asociación EGOEBC tendrá lugar los próximos días 8 y 9 de este mes de Octubre un taller de municipios.
Para saber más:
Economía del bien común (traducción al español de Gemeinwohl-Ökonomie), es un proyecto económico abierto a las empresas y promovido por el profesor austríaco Christian Felber y más de 1000 voluntarios comprometidos con la difusión y evolución de una verdadera economía sostenible y alternativa a los modelos del capitalismo y el comunismo que han quedado obsoletos.
La economía del bien común se rigepor una serie de principios básicos que representan valores humanos: confianza, honestidad, responsabilidad, cooperación, solidaridad, generosidad y compasión, entre otros. En la economía real actual se mide el éxito económico con valores o indicadores monetarios como el producto interior bruto y los beneficios que dejan fuera a los seres humanos y al medio en el que vivimos. Estos indicadores no nos dicen nada sobre si hay guerra, se vive en una dictadura, si sobreexplotamos el medio, si se respetan los derechos humanos, etc. De la misma manera que una empresa tenga beneficios no nos indica nada sobre las condiciones de sus trabajadores ni sobre lo que produce ni cómo lo produce.
El balance del bien común mide como una empresa vive: la dignidad humana, la solidaridad, la justicia social, la sostenibilidad ecológica, la democracia con todos los agentes económicos.La evaluación de esos valores podrá permitir al consumidor escoger los productos. Para los defensores de la economía del bien común, aquellas empresas a las que guíen esos principios y valores deben obtener ventajas legales que les permitan sobrevivir, frente a los valores del lucro y la competencia actuales.La implantación del modelo teórico comenzó en octubre de 2010 con un grupo de empresas de varios países que participan activamente cumpliendo voluntariamente los requisitos del proyecto de economía del bien común.
DATOS DE CONTACTO: