Home » Artículos » Ser auténtico

Ser auténtico

Por Daniel Acuña.- El comportamiento en los diferentes ambientes de la vida evidencian los personajes que se asumen dependiendo de las personas o situaciones a las que se está expuesto. Es un mecanismo que se adopta desde temprana edad para conducirse de forma fluida en sociedad, creando capas de personalidad accesibles a medida que se hace necesario accederlas. Un ejemplo típico es en los trabajos de servicio a clientes, donde se atiende público utilizando un rol servicial y paciente a pesar del tipo de trato que se reciba. En contraposición, la misma persona cuando se pone en contacto con algún amigo típicamente va a cambiar su forma de hablar para ser más coloquial. Otro ejemplo es el cambio de personaje al hablar en confianza con la pareja versus con los padres. Lo ideal es ir eliminando poco a poco las capas ficticias que forman el personaje porque ocultan la expresión del verdadero ser. Es aceptable cambiar la forma de hablar cuando se está en una situación de confianza mientras no se esté acudiendo al extremo de cambiar mi personalidad con el fin de quedar bien para simpatizar a los demás.

El camino de ser cada vez más genuino con otros en lo que se dice y se hace es retador porque en muchos casos genera rechazo, especialmente si los ideales van en contra de las creencias comúnmente aceptadas por la sociedad. Se puede tener conversaciones enriquecedoras respetando las opiniones contrarias pero expresando las propias sin imposición. En algunos casos diferencias en opinión pueden generar fricción con personas cercanas al activar mecanismos de defensa. Exponerse así pone a prueba la integridad al traer a la superficie miedos almacenados en el niño interior. Se puede asumir como un reto de mejora continua que al cabo del tiempo va a ir contribuyendo a un mayor sentimiento de liberación.

También te puede interesar

Cuestionando la campaña de vacunación española

En medio del clamor de la propaganda mediática, la próxima campaña de inoculación de la ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *