Mindalia.com
Mindalia.com
Mindalia Televisión
Televisión
Mindalia Plus
Youtube
Mindalia Radio
Radio
Mindalia Noticias
Noticias
Mindalia Talleres
Talleres
Mindalia Congresos
Congresos
Home » Artículos » Serás lo que piensas

Serás lo que piensas

Por Paulina Urrutia.- El modo en que ves el mundo y las imágenes que tienes dentro de ti determinarán lo que vas a obtener en la vida. Todo es cuestión de en qué empleas tu energía y a qué frecuencia estás energetizando tu mundo interior.

Los pensamientos son cosas, influyen en el ambiente, en los demás, en las cosas que nos suceden.

Lo que has pensado sobre ti, sobre lo que mereces, sobre como son las relaciones, etc. Te ha traído a vivir como vives actualmente, la casa que crees merecer, el ambiente en el que crees que debes vivir, la pareja con la que debes convivir, así es que si tu situación actual no es exactamente como la quieres es porque tu manera de pensar hasta hoy te ha traído al lugar en donde estás.

Para el subconsciente, igual que para el Universo no existe sentido del humor, lo que tú digas eso será! Así que si tu estás acostumbrado a pensar que los hombres o las mujeres son infieles, eso es exactamente lo que verás en la película de tu vida, si tu crees y dices constantemente, no hay dinero que alcance, eso exactamente verás en tu día a día, lo mismo si piensas que no hay felicidad completa, o que las desgracias nunca vienen solas, o si decides pensar que la vida es una fiesta, que tienes todo lo que necesitas, en el momento que lo necesitas, agradecer el milagro de estar vivo.

Felizmente no estamos obligados a soportar eternamente el castigo que encierra un concepto mal formado.

Tenemos libre albedrío.

Esto es la libertad absoluta de pensar lo que se nos dé la gana y por lo tanto podemos cambiarlo cuando así lo decidamos.

El tema es que tenemos grabadas en el subconsciente un montón de creencias, algunas heredadas, otras aprendidas en el camino y el gran tema es que como es subconsciente es inconsciente, es decir, no somos conscientes de ellas. Solo aproximadamente somos conscientes del 5% de lo que pensamos.

Entonces es un graaaan trabajo empezar a hacer consciente lo inconsciente.

Porque cómo vamos a cambiar lo que pensamos si ni siquiera sabemos lo que pensamos.

Tan solo vemos en nuestra vida un montón de cosas que si nos dieran a escoger, muy probablemente muchas de ellas no las escogeríamos.

Entonces…

Alguna vez te has dado cuenta de que ningún niño tiene frío? El frío es un concepto que no está en el pensamiento de un niño, simplemente no existe! Es aprendido como una situación molesta.

Yo no recuerdo haber oído a un niño decirle a su mamá, por favor ponme mi sweater porque tengo frío y menos aún decirle mamá ponme mi sweater porque si no me voy a enfermar.

Es la creencia aprendida la que hace que un niño se enferme, el subconsciente solo hace caso a la programación que le metemos o que otros le meten.

¨Si sales sin sweater te vas a enfermar¨

¨Si te mojas en la lluvia te va a dar gripa¨

Una de las imágenes más felices que tengo es ver a mis hijos mojándose en la lluvia disfrutando enormemente el mojarse y riendo a carcajadas.

En la India a los niños los ponen a caminar en el pasto porque ellos creen que el rocío de la mañana en las plantas de los pies es muy sano.

Aquí las mamás decimos ¨No andes descalzo porque te vas a enfermar¨

Por poner un ejemplo muy simple.

Hay quienes dicen: A mi me da gripa 2 veces al año.

Estos son ejemplos de creencias, pero cómo le hago para cambiar una creencia?

Pues lo primero es identificarla, aprender métodos para darnos cuenta de lo que creemos. Cada vez que reaccionamos es porque respondemos a una creencia, mientras más fuerte es nuestra reacción, nuestro enojo, nuestra tristeza, nuestra desesperación, más arraigada está la creencia que la provoca.

Es decir, cuando pasamos por situaciones que nos sacan de nuestra paz, de nuestro estado de tranquilidad, que es lo natural, es una oportunidad para detenernos y preguntarnos qué es lo que estamos sintiendo, en dónde, qué es lo que hay detrás de ese pensamiento, como es ese sentimiento, en dónde está la herida.

Un método muy efectivo es escribir.

No es suficiente con repetir una frase o una idea, hay mucha diferencia entre realmente creer en algo y solamente decirlo, aunque si puede ser un buen principio. Tenemos que ir más profundo, encontrar de donde viene esa idea, todas nuestras creencias, tienen detrás otra creencia que a su vez tiene detrás otra creencia, es como si fuera una cebolla a la que tenemos que irle quitando capas hasta llegar a la creencia madre.

La creencias madre son algo así como NO SOY SUFICIENTEMENTE BUENO, NO MEREZCO TODO LO BUENO DE LA VIDA, ESO NO ES PARA MI, LO BUENO CUESTA MUCHO TRABAJO, NO MEREZCO TODO EL AMOR DEL MUNDO, ALGO NO ESTÁ BIEN EN MÍ, por decir algunas.

Cada vez que algo me molesta y siento que el estómago se me hunde, puedo agarrar un cuaderno y una pluma y escribir: qué siento exactamente?

Qué es lo que me molesta? Cuál es la creencia que está ahí escondida? Si pasan 5 minutos y yo sigo escribiendo, empiezan a salir conceptos e ideas del subconsciente, es por esto que es muy importante escribir, no pasa eso si solamente lo pienso, tengo que sentarme a escribir.

Es necesario tener paciencia y confiar en que puedo seguir escribiendo, escribo todo lo que se me ocurra, no importa si estoy tratando de escribir sobre lo que me dijo mi amiga que me molestó tanto y de repente oigo un ruido y empiezo a pensar en qué será ese ruido? Me puedo seguir escribiendo, qué es ese ruido? Porqué me importa saber de dónde viene? Qué siento cuando lo escucho? Siento miedo? Siento paz? Inquietud? En donde siento eso? En el estómago? Siento tensión en mis hombros? Escribo todo lo que pase por mi mente, no importa que sea, al fin eso solo yo lo voy a ver, nadie más que yo se va a enterar!

Me doy cuenta si al empezar a escribir, esto normalmente me pasa a mí, al principio mi letra es horrible, desordenada, porque casi siempre lo hago cuando siento enojo para saber de dónde viene, y conforme sigo escribiendo noto que me voy calmando y mi letra empieza a ser más clara y ordenada.

Esto que parece no ser muy importante, en realidad lo es y mucho!

Porque estoy haciéndome consciente de mi mismo.

El mejor regalo que me puedo dar es conocerme!

El secreto de todo está dentro de mi!

Hacerme amigo de mí mismo tiene un valor inmedible!

Así es como aprendo a disfrutar estar conmigo.

Y una vez identificada la creencia, es cuando puedo reprogramarla.

Quédate conmigo!!!

Gracias por leerme!!!

Juntos seguiremos el camino para crear la vida que queremos. Iremos paso a paso viendo como es que funciona el inconsciente y como podemos reprogramarlo.

Muchísimas gracias y bendiciones.

Recuerda que TU eres un ser maravilloso, ahora mismo y aquí mismo, quiérete, ámate y manifiesta todo lo bueno.

Un abrazo con el alma.

También te puede interesar

El secreto para una vida en armonía con tu cuerpo

¿Sabías que los alimentos vivos son una parte fundamental para mantener la armonía en tu ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *