
Con los objetivos de conocer y conectar experiencias que generen y refuercen relaciones de apoyo mutuo entre personas, redes e iniciativas; indagar sobre estrategias para realizar la transición social y ecológica a nivel individual y colectivo y disfrutar del ocio creativo, arranca mañana el III Encuentro de Redes e Iniciativas Decrecentistas y Transicioneras en Sevilla.
Hasta el domingo 3 de noviembre, personas y colectivos llegados de toda la península compartirán experiencias, valores y visiones de los movimientos de decrecimiento e iniciativas de transición, dando continuidad a los dos encuentros realizados en Zarzalejo, Madrid en 2011 y Vitoria-Gasteiz, Álava en 2012.
Los ejes temáticos de las jornadas girarán alrededor de la comunicación social, comunidad, economía comunitaria, educación libre, movilidad sostenible, política decrecentista, salud integral, soberanía alimentaria y soberanía energética, entre otros.
Los más pequeños también tendrán su espacio, ya que podrán realizar rutas en bicicleta, practicar yoga infantil, juegos cooperativos, participar de charlas sobre la permacultura y divertirse en una ludoteca.
“Vivimos tiempos difíciles y sabemos que la crisis será larga. Vivimos el principio del fin de la sociedad de consumo. La vida del dinero fácil y el consumo compulsivo no regresará por suerte, pero el futuro tampoco se presenta halagüeño. Hoy no valen las viejas recetas, ni más Estado ni más mercado son la solución. Necesitamos más ciudadanía o, mejor dicho, más cuidadanía”, advierten desde el Grupo Promotor del III Encuentro de Redes e Iniciativas Decrecentistas y Transicioneras.
En ese sentido, consideran que la actual crisis no sólo es económica y financiera sino que abarca a todos los ámbitos de la sociedad y que para producir un verdadero cambio cultural, es necesario implicarse activamente en la construcción de una nueva sociedad, partiendo de distintos niveles de acción: personal, comunitario y social.
Desde hace algunos unos años en Sevilla, al igual que en muchas otras localidades de España y del mundo, un enjambre de personas, grupos e iniciativas impulsan cambios desde el desarrollo de nuevas iniciativas que generen espacios comunes y comunidad, como laboratorios vivos donde impulsar esos nuevos modos de vida y organización más democráticos, más ecológicos, más cooperativos y más solidarios. Algunos ejemplos de ello son iniciativas como la Red de Moneda Social Puma, la Red Sevilla EcoArtesana, la Red de Trueque y Moneda Social del Aljarafe-La Jara, HackAndalus, Tramallol, Huerto del Rey Moro, Huerto Comunitario Canta Gaia, La Regüerta Ecológica y Corralas como la de La Utopía.
DATOS DE CONTACTO:
http://encuentrodecrecentista2013.wordpress.com/
Programa completo de las actividades para adultos y niños https://docs.google.com/file/d/0B-vBnkyQP0eyTmh1THpqaG9KT0k/edit?usp=sharing&pli=1
http://www.sevilladecrece.net
http://www.decrecimiento.info/
Encuentro celebrado en Zarzalejo en 2011: http://encuentrodecrecentista.weebly.com/
Encuentro celebrado en Vitoria en 2012: http://decrecimiento-y-transicion2.weebly.com/index.html
(Imagen: Cortesía de la organización)