Home » Artículos » Si el «YO» está en el centro de tu mundo…(El método Morita)

Si el «YO» está en el centro de tu mundo…(El método Morita)

Por Mem Sener.- La preocupación, ansiedad, malestar, tristeza, la desesperación, el miedo, la ira, la debilidad, la desgana, fatiga, mareos, alteraciones del sueño, confusión, no tener amor propio, escapar de la comunidad, no controlar emociones, obsesiones o ciclos de pensamientos viciosos, tales estados de ánimo anteriormente se conocía como “neurosis”.

Las personas que vivían estos estados de ánimo, pero sin alucinaciones o ideas delirantes,  se llamaban “neuróticas”.

Después de los años 80, la neurosis se eliminó de las categorías de diagnóstico  y cada uno de tales quejas se definió como un trastorno independiente, como trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de ansiedad, trastorno del control de los impulsos, fobias o trastorno de pánico.

Aunque se suelen ver juntos algunos de estos síntomas en la misma persona, las autoridades las han identificado como enfermedades separadas; por tanto, se inició un camino de tratamientos con medicación por separado para cada uno de los trastornos.

En este artículo quiero compartir un método distinto, que a mi forma de pensar, ofrece una solución más realista y más natural a tratar con los síntomas neuróticos: el método Morita (creada por Morita Masatake (1874-1938), también se conoce como Morita Shoma (森田 正 馬), fue contemporáneo de Sigmund Freud y el fundador de la Terapia Morita, una rama de la psicología clínica fuertemente influenciada por el budismo zen. Como jefe de psiquiatría de un hospital de Tokio, Morita comenzó a desarrollar sus métodos mientras se trabaja con enfermos de shinkeishitsu, o los trastornos de ansiedad con una base de hipocondríaco.)

Es evidente que no será posible explicar su profunda filosofía en un breve artículo, pero creo que se entenderá  la idea general. (Para tener más información podéis leer: https://en.wikipedia.org/wiki/Morita_therapy en ingles, o se puede buscar información directamente en internet)

El dr. Shoma Morita, profesor japonés contemporáneo de Sigmund Freud, llamaba ‘’Shinkeishitsu’’ al tipo de la angustia psicológica que mencioné en la introducción del articulo.

Según el dr. Morita, la característica más llamativa de la gente con quejas de Shinkeishitsu, es estar extremadamente centrado en  » YO ».

» Yo », está en el centro del mundo.

Por ejemplo cuando suben a un avión, a pesar de que saben que los aviones van y vienen sin ningún tipo de accidente en la misma ruta muchas veces, creen que va a caer su avión porque están ellos.

O una persona tímida, piensa que todo el mundo le mira. Todo el mundo le está mirando y se enteran de incluso su más mínimo error.

Preguntas tipo» “¿Qué piensan de mi? o “¿Qué será de mí?” resuena en su cabeza constantemente.

“¿Por qué sufro tanto?”

» ¡Estoy seguro de que nadie se sentía tan mal como yo!”

» ¡Estoy seguro de que nadie entiende que mal es mi estado!”

“¡Estoy  fatal!” o “¡Mi vida es una ruina!”

Cuando están atrapados en el flujo de estas ideas, no se dan cuenta de la angustia y el daño que causan a su alrededor.

Por ejemplo, la persona que tiene miedo a volar, no ve cómo su comportamiento nervioso afecta de los demás pasajeros.

Debido a que la atención, el enfoque sólo se centra en sí mismo.

Cuando encuentra a alguien que le escucha, le consuela o le muestra compasión, se aferra a él y con sus quejas o reclamaciones interminables, la persona que escucha se arrepiente de estar ahí e incluso puede verse lastimada.

De hecho, todos nosotros de vez en cuando, tenemos este tipo de pensamiento y comportamiento.

¿Quién de nosotros, en los momentos de éxito o fracaso de la vida no hemos exagerado alguna vez?

O a veces, llegamos a los extremos cuestionando nuestras relaciones; o buscamos razones ocultas detrás de cada comportamiento!

¡El problema es cuando se vive esta situación permanentemente y con dimensiones extremas!

Entonces, ellos mismos se resienten  debido a sus temores, preocupaciones, obsesiones o vergüenzas.

Su actitud destructiva, es casi como una fertilizante hormona que magnifica los problemas que están tratando de escapar.

El miedo, las obsesiones, la timidez y el pánico se convierten cada vez más gigante.

El dr. Morita, dice que “intentar deshacerse” de  los problemas mentales, centra la atención exclusivamente a ellos y no les daría resultados esperados, sino los resultados opuestos!

Las personas cada vez más comienzan a alejarse de la vida cotidiana, de sus responsabilidades y de sus relaciones.

Debido al deterioro de sus relaciones, trabajo y la salud, se convierte en inevitable el aumento de problemas mentales que intenta escapar!

He aquí un círculo vicioso!

El dr. Morita dice que no se pueden manejar las emociones, si no el comportamiento.

Lo correcto sería aceptar los sentimientos tal como se experimentan y configurar nuestro comportamiento.

Como solución, primero de todo nos recomienda simplificar y ordenar nuestra vida diaria, como por ejemplo cuidar a lo que comemos, dormir bien, empezar poco a poco con el ejercicio físico en nuestras vidas, etc.

Todos los días por lo menos 2 minutos realizar una actividad que nos animará y nos hará realmente reír, deben ser parte de nuestras vidas.

Por ejemplo, yo veo cada día videos divertidos; sea lo mal que sea mi estado de ánimo!

Su segunda proposición es analizar nuestros problemas, de manera racional e imparcial,  para distinguir cuáles de ellos se pueden controlar, y cuales son incontrolables.

Las preocupaciones como la vejez y la muerte deben ser aceptadas que están fuera de nuestro control, y para las que pueden ser controladas se debe hacer un plan de arreglo.

Las soluciones deben ser implementadas en nuestra vida con pequeños pero constantes pasos.

Nuestra mente, si aleja de este momento y se va hacia el futuro genera ansiedad y la pena si va al pasado.

Para evitar esta situación se debe aprender y practicar ejercicios de mejorar la concentración, el enfoque y  la concienciación.

Y ahora la proposición más importante: Objetivo de la Vida!

Tener un objetivo significativo en la vida, salva las personas de estar centrado en “YO”.

El objetivo debe ser ético, es decir coherente con los valores humanistas y principios de no hacer daño.

Las personas que tienen ese gran objetivo de la vida tanto por el significado como la magnitud que les ayudará a superar límites estrechos de su propio mundo, están raramente atrapados por las molestias Shinkeishitsu.

Si estas sufriendo por algunos problemas mencionados en este artículo, busca un objetivo que te va a mover, que añadirá valor a tu vida, que haga reducir el dolor y replicar la felicidad y la belleza en tu mundo.

¡Explora la vida!

¡Ten curiosidad, lee, ábrete a aprender y a desarrollar!

¡Ten una vida tan significativa que todas las formas de discriminación, patrones de pensamiento estrechas, los prejuicios, la rugosidad, dogmas, el “Shinkeishitsu”… que no sean más que unas palabras raras, exóticas, ya olvidados en tus recuerdos!

También te puede interesar

Los asombrosos sentidos de las plantas

¿Alguna vez te has preguntado sobre el mundo secreto de las plantas que habitan en ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *