Mindalia.com
Mindalia.com
Mindalia Televisión
Televisión
Mindalia Plus
Youtube
Mindalia Radio
Radio
Mindalia Noticias
Noticias
Mindalia Talleres
Talleres
Mindalia Congresos
Congresos
Home » Artículos » José Antonio Cordero » Similitud entre dos mundos

Similitud entre dos mundos

Copito-de-NievePor José Antonio Cordero.- Un 98% de similitud existe entre un orangután y un ser humano. Entre seres humanos el 99,9% del ADN es idéntico, pero una simple variación del 0,1% determina millones de posibles diferencias, esos millones de diferencias hacen que cada uno seamos únicos.

La fisiología entre un gorila y un ser humano varía a simple vista, aunque nos separe un 2%. Una leve diferencia separa a dos grandes mundos.

Cada raza parece tener sus códigos de comportamientos, instinto de supervivencia, hábitos y deseos alimenticios, formas de emparejarse, de crear y cuidar a sus crías, el tiempo de vida… muchas variables según la fisiología. Un mono puede aprender muchas cosas, tiene capacidad de razonar o pensar, quiere ser feliz siempre. Les gusta sonreír. Un animal puede ser cruel con otro animal y también puede ser cariñoso y protector. Cuanta más capacidad cerebral tenga, más posibilidades tiene de moverse en el mundo y de ser más feliz. Los grados de felicidad son diferentes según los diferentes niveles de consciencia. Un mono puede alucinar delante de un espejo, otros se contentan mordiendo un palo.

La madre orangután dirá que su hijo es bellísimo y que tiene boquita de piñón, y que su hijo huele mejor que el nuestro, que se divierte despiojándolo y comiendo sus piojos y pulgas. Para la bella mujer su hijo es un ángel y así lo vemos. Aunque haya similitud en la forma de abrazar al hijo y en el peinado, la diferencia es enorme. Son mundos muy diferentes.

Los animales no comprenden por qué los seres humanos creamos tantos conflictos.

Ayer se celebró el día de Shiva en el calendario védico, que representa el poder que nos otorga la naturaleza para que desde el Silencio creemos armonía. La gran diferencia en la vida está en la capacidad de conocer. La diferencia está en la forma de sentir y de pensar. Pensar como un torrente de pensamientos descontrolados difiere mucho con el pensar desde la fuente profunda y silenciosa. Podemos ser iguales a otros animales o podemos ser diferentes, la diferencia reside en la capacidad de sentir y de ser conscientes del silencio al mismo tiempo que actuamos. El silencio puro es energía pura no manifestada, es la quietud absoluta que contiene el gran dinamismo infinito como origen de la creación. El ser humano nació para ser un Shiva, porque la perfección humana es un derecho de nacimiento. Shiva es luz interior que elimina cualquier oscura situación en la vida. Somos Shiva por naturaleza, pero ese tesoro hay que descubrirlo. Un 0,1% es un pequeñito punto de diferencia, un pequeño punto separa la sabiduría de la ignorancia, de una vida plena a una vida horrorosa.

Entre dos formas de vivir hay un paso muy cortito. Entre ellos, tú y yo hay millones de insignificantes diferencias, pero nuestro punto de encuentro común es el silencio. Hay una diferencia ridícula entre el nivel del pensamiento superficial y el nivel del pensamiento profundo y poderoso; hay una ridícula diferencia entre donde habita el Amor y donde trota la ira.

Realmente es muy poquito lo que hay hacer para cambiar. Nos ha gustado viajar lejos para salir de la rutina, pero este viaje que ahora desea el corazón es el de más largo recorrido y el de mayor satisfacción por todo cuanto se aprende, pero curiosamente se hace sin movernos del asiento. El ser humano es bonito, entrañable y amoroso, pero da lástima que viva como lo está haciendo, es triste que no llegue a darse cuenta que lo mejor y lo más fácil es Trascender, es encontrarse con el Silencio para aprender a actuar desde lo más profundo de nuestro corazón.

Un abrazo silencioso.

José Antonio Cordero
Director
AGRICULTURA VEDICA MAHARISHI
28 de febrero de 2014

_________________ CITA CON LOS GRANDES _______________

«La locura hace la misma cosa una y otra vez y espera un resultado diferente”

¿Qué sabe el pez del agua donde nada toda su vida?”»

– Albert Einstein

(NOTA: es mejor diferenciarnos del pez y saber por dónde navegamos)

* * * * *
“Ojalá vivas todos los días de tu vida”

– Jonathan Swift

* * * * * *

“Trata a un hombre tal como es, y seguirá siendo lo que es; trátalo como puede y debe ser, y se convertirá en lo que puede y debe ser”
– Goethe

También te puede interesar

Los poderes de la mujer

Por José Antonio Cordero.- La mujer que desaparece en una cultura, realmente es engullida por ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *