Home » Noticias » “Síndrome de la cabaña” y cómo superarlo

“Síndrome de la cabaña” y cómo superarlo

Tras los acontecimientos que han tenido lugar en el pasado año, especialistas en salud y sociología han determinado la existencia de un nuevo tipo de trastorno, al que han llamado “El síndrome de la cabaña”. Según esto y, tras los meses de aislamiento y distanciamiento social, las personas que lo presentan tienen dificultades para reconectar con su situación previa de libertad y lazos afectivos.

Pueden manifestarse signos de miedo, agobio, desconfianza o estrés, provocando un claro agotamiento físico, mental y emocional. Aún así, los especialistas animan a afrontar esto de forma positiva y nos comparten cinco tips altamente efectivos para conseguirlo:

  • Aplicar herramientas de afrontamiento como la resiliencia y no sobre exigirse en los resultados ni los tiempos.
  • Volver a la cotidianeidad de forma paulatina y realizando actividades amables (que nos sean gratas de realizar), como hacer ejercicio moderado, dar un paseo con un ser querido…
  • Trabajar en la auto-confianza, de forma que impulsemos nuestro entusiasmo y, a la vez, podamos disminuir nuestros niveles de miedo.
  • Revisar tus actitudes (hacerse consciente de las decisiones que se toman y el porqué, desactivando acciones automáticas y poco favorecedoras para nuestra salud mental).
  • Generar un modelo mental optimista-realista; así, podrás colocarte en una posición más equilibrada (sin negar lo que sucede, pero sobrellevándolo con una actitud positiva y saludable).

También te puede interesar

Entrevista con una viajera de la Muerte

Mindalia Entrevistas: Hoy tenemos el honor de presentarles a alguien muy especial, alguien que ha ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *