Home » Artículos » Sirshasana: la puerta al cerebro por Ramiro Calle

Sirshasana: la puerta al cerebro por Ramiro Calle

Por Ramiro Calle.- ¿Es el sirshasana imprescindible? ¡En absoluto! ¿Tiene sus riesgos si no se ejecuta correctamente? ¡Sí!. ¿Se puede suplir por otras posturas que aporten igualmente sangre al cerebro? ¡Claro! Entonces, ¿por qué el sirshasana?

No se trata solo de los beneficios somáticos que desencadena el sirshasana, sino de los mentales, pues cuando la postura se hace con facilidad y se logra el equilibrio perfecto, uno puede facilmente mantenerla varios minutos y reporta un alto grado de interiorización, armonía y equilibrio psicosomático. Su alcance no es solo somático, sino psicomental.

Es una técnica de introspección y no solo idónea para irrigar de sangre el cerebro, regular el funcionamiento de la glándula tiroides y estimular la memoria. Pero es de una gran imprudencia el exigir que los alumnos principiantes que llegan a una clase de yoga realicen el sirshasana. De hecho nunca lo imparto en mis clases y las vengo dando desde hace 45 años.

¿Por qué? Porque hay que evitar riesgos innecesarios. Yo hago esta posición todos los dias varios minutos (generalmente Emile acude a mi lado, porque le encanta participar en mi sesión de hatha-yoga), pero no la aconsejo a los alumnos en mi clase para efectuarla en grupo. Mi osadía no llega a tanto, por fortuna. Si alguien lo desea, le enseño en privado a ejecutarla, y le indico cómo luego puede hacer la posición por si mismo comenzando por ayudarse de una pared.

El sirshasana puede suplirse por el viparita karani, la postura del arado, la postura de la pinza de pie, la postura del gran ángulo y otras que aporten abundante sangre al cerebro. Está contraindicada para las personas con trastornos oculares graves, presion arterial alta, lesiones en vertebras cervicales, edad avanzada (si no la vienen realizando desde años atrás) o falta de equilibrio. Ha habido pesonas que por su falta de prudencia han dañado sus vertebras cervicales, o los músculos del cuello, o se han caído y golpeado contra el suelo. La persona que hace el sirshasana es conveniente que esté vigilada y ayudada en los primeros intentos por otra. Hay que ejecutar la técnica con precisión.

Considero el sirshasana como una puerta hacia el cerebro, porque ayuda enormemente a entrar en uno y ensimismarse, pero en este tipo de posiciones hay que proceder con cautela y no disparatadamente. A mí personalmente me es de gran valor psicomental,pero la llevo practicando desde los dieciseis años y me siento muy cómodo en la misma. Además, como el mundo está al revés, así logro verlo al derecho, y, por si fuera poco, mi gato el yogui Emile me conforta e inspira con su ineludible presencia.

Ramiro Calle

www.ramirocalle.com

También te puede interesar

Cuestionando la campaña de vacunación española

En medio del clamor de la propaganda mediática, la próxima campaña de inoculación de la ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *