Mindalia.com
Mindalia.com
Mindalia Televisión
Televisión
Mindalia Plus
Youtube
Mindalia Radio
Radio
Mindalia Noticias
Noticias
Mindalia Talleres
Talleres
Mindalia Congresos
Congresos
Home » Noticias Positivas » Social&Social no se va de vacaciones

Social&Social no se va de vacaciones

Peter Forrest, el creador del proyecto tgl, fue el invitado especial del evento Social&Social: Economía para la gente Edición Especial tgl, celebrado el pasado viernes en el Centro de Innovación Alvarado, perteneciente a la red de centros del programa La Catedral de la Innovación del Ayuntamiento de Madrid. Tras esta jornada, Social&Social dedicará el resto del verano a la formación de emprendedores y en septiembre volverá a reanudar su programa de encuentros mensuales.

Como todos los eventos de Social&Social, el del pasado viernes contó con un bloque dedicado a la exposición de las herramientas y conocimientos de los integrantes de esta plataforma para el emprendimiento social. También participaron dos proyectos que ya cuentan con el apoyo de dicha entidad, como son Conciertos Solidarios y Paperformances. Durante la jornada hubo además espacio para el debate y para la presentación de iniciativas y proyectos por parte de personas procedentes del propio público asistente.

Pero el plato fuerte del día fue la intervención de Peter Forrest, máximo responsable de The Holistic Education Foundation, organización británica creadora de tgl, proyecto internacional de economía solidaria cuya delegación española es además una de las entidades cofundadoras de Social&Social.

En declaraciones a Noticias Positivas, Forrest ha destacado las posibilidades de la L, la moneda social de tgl, para fomentar el emprendimiento social: “tgl brinda oportunidades a distintos tipos de comunidades a la hora de crear monedas complementarias para el intercambio de habilidades, bienes y servicios, lo cual supone una buena aportación a las herramientas disponibles para un emprendedor social. Esto es especialmente útil cuando un proyecto de emprendimiento requiere para ponerse en marcha el aprendizaje práctico de sus participantes, ya que las Ls pueden reducir la necesidad de recurrir a la financiación tradicional para cubrir los gastos derivados de dicho aprendizaje”.

De hecho, las Ls constituyen en sí mismo un mecanismo de financiación. “Se trata de una inyección de liquidez en moneda complementaria que se genera cada vez que los miembros de un nodo local de tgl colaboran entre sí realizando actividades de aprendizaje, voluntariado o emprendimiento social”, ha añadido Daniel Jiménez, presidente de Social&Social y miembro del equipo impulsor de tgl en España.

Por su parte, el máximo responsable de la delegación española de tgl, Graham Forrest, aprovechó la jornada para realizar un importante anuncio: “ya contamos con una lista de 25 productos y servicios que se pueden adquirir pagando parcialmente en Ls. Entre los mismos están todos los servicios de asesoramiento para emprendedores que presta Social&Social. También hay terapias alternativas y alimentos, como el jamón ecológico, dentro de una variada gama de posibilidades”.

Forrest también anunció que tgl España contará con un stand en la próxima edición de la Feria BioCultura en Madrid (prevista entre el 14 y el 17 de noviembre en IFEMA). Posteriormente, tgl celebrará antes de fin de año su propia L-Feria, en la que podrán participar todos los pequeños comercios, academias y ONGs que acepten su moneda social.

Un verano para formarse

Tras el evento del viernes, Social&Social abre un paréntesis con su programa de eventos mensuales, que retomará a partir de septiembre. “Pero esto no significa que vayamos a tomarnos estos meses de verano de descanso. Al contrario, vamos a trabajar mucho en julio y agosto”, ha afirmado Jiménez.

El presidente de Social&Social ha señalado que su plataforma impartirá en agosto una serie de cursos de formación para emprendedores: “Creemos que agosto es un buen momento para formarse. Si se aprovechan bien estas fechas, cuando llegue septiembre y la actividad económica recupere su ritmo normal, los emprendedores sociales habrán adquirido nuevos conocimientos y herramientas que podrán aprovechar para el desarrollo de sus proyectos”.

Quienes quieran más información sobre estos cursos (en los que podrán ganar Ls los alumnos simplemente por formarse) solo tienen que ponerse en contacto con Social&Social en el correo contacto@socialysocial.org

Resumen de las intervenciones de Social&Social: Economía para la gente en CI Vaguada

Tras la presentación del evento, a cargo del presidente de Social&Social, Daniel Jiménez, intervinieron los miembros de la plataforma para el emprendimiento social. Estos son sus perfiles:

-Juan Cruz, psicólogo clínico y consultor, fundador de DIOT y autor del Optimismo Emocionalmente Inteligente. Profesor de Optimismo en posgrado y especialista en psicología positiva. Especialidad en Educación y Salud en Emotiva Centro para el cambio. Colaborador habitual del programa Grafiti de Radio Euskadi. Miembro del grupo de trabajo sobre humor y optimismo del Colegio oficial de Psicólogos de Madrid. Profesor de la Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid.

Gabriel B. Venegas: Emprendedor Social fundador de TEGI Medios de Comunicación, Project manager de la organización CDI España, Formador de Emprendedores, Premio International 2011 Fellow Youth Action Net de la International Youth Foundation, galardonado de la II Edición de los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales de la Universidad Europea de Madrid en 2009 y dos veces galardonado representando a España a Nivel Mundial en 2010 y 2012 en el Premio Starbucks Shared the Planet. Cofundador de Social&Social Economia para la gente. Escritor de la sección “Buscando oportunidades” para la revista norteamericana Progreso y Oportunidades

-Raúl Contreras: fellow de Ashoka y cofundador para la innovación social Nittúa, desde la que desarrolla su proyecto Okonomía, una Escuela Popular de Economía colaboradora de Social&Social. Además, logró el primer Premio Gestión Innovadora Caixa Popular 1999 y también es Premio de la Fundación Patim al emprendimiento social. Contreras también es miembro de la Comisión Estatal de REAS de Mercado Social, creador de la página www.konsumoresponsable.coop y miembro de tgl España.

Mónica Olavarría. Licenciada en Farmacia con Mención Honorifica en la Universidad Santa María de Venezuela. Posgrado en Alimentos en la Universidad Politécnica de Madrid. Conferencista y terapeuta de la sanación y transmutación del alma, técnica basada en el estudio y la curación de las emociones humanas. Actualmente colabora en el programa Buenas Días Iberoamérica, transmitido por Iberoamérica Tv, dentro de la sección llamada Sanación del Alma.

-Miguel Ángel Martín Crespo, emprendedor social y consejero delegado de Comproyecto.com, la primera plataforma de crowdeverything del mundo. Es además socio de la Consultora Internetianos, promotor de internetianos.com y avilavende.com, entre otros proyectos tecnológicos. Ha sido profesor Asociado de ADE en la universidad San Pablo CEU y del área de economía en la UC3M. Anteriormente ha desarrollado puestos directivos en Dirección Nacional de Marketing y Ventas en compañías vinculadas a la construcción. Comenzó su carrera profesional en auditoría, en BDO Audiberia, permaneciendo en ella dos años. Licenciado en Economía por la Universidad San Pablo CEU, Doctorando en Marketing por la UCM Master en Marketing y Gestión Comercial por ESEM.

-Emmanuel Ramírez. Abogado venezolano residente en Madrid, Magister Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Fundador y Presidente de InfoVenezolanos España, cuyo objetivo es favorecer la integración de los inmigrantes procedentes de dicho país en España. Ramírez es experto en temas legales relacionados con el emprendimiento, incluyendo la nueva Ley de Emprendedores.

Posteriormente intervinieron dos proyectos invitados por Social&Social:

-Javier Ciprián, de Conciertos Solidarios, asociación dedicada a la organización, grabación, fotografía y difusión de eventos culturales realizados con el objetivo de recaudar fondos a favor de una determinada causa o entidad benéfica.

-José Antonio García, de Paperformances. Proyecto de sensibilización artística y medioambiental compuesto por un taller didáctico en español e Inglés y un show, realizados ambos íntegramente con papel periódico reciclado.

A continuación tuvo lugar la intervención especial de Peter Forrest. Es el máximo responsable de The Holistic Education Foundation, organización creadora del proyecto de economía solidaria tgl en el Reino Unido. Proyecto internacional que cuenta con su propia moneda social, la L, que se genera cuando los miembros de una comunidad deciden colaborar entre sí a través del aprendizaje, el voluntariado o el emprendimiento social.

Finalmente, dos personas del público asistente aprovecharon el evento para presentar sus proyectos:

-David Moreno presentó Raquetas para Todos, proyecto de integración y normalización a través del deporte. Su objetivo es dar clases de padel, tenis y tenis de mesa a personas con y sin discapacidad. También plantea la celebración de torneos en los que también puedan participar ambos colectivos.

-Alexandra Herrera, fundadora de ArteSano de Ti. Plataforma de integración para personas jóvenes con cáncer y movilidad reducida. Personas a las que ofrecen acompañamiento e inspiración, mediante  una página web de contactos y la oferta de una gama de servicios que les permita reactivar su vida social y aumentar su sensación de bienestar general.

DATOS DE CONTACTO:

www.socialysocial.org

www.tgl.tv

Imagen: Peter Forrest, a la izquierda, creador de tgl. A la derecha, Graham Forrest,  responsable de tgl en España.

También te puede interesar

La generación del comercio justo

Los jóvenes británicos que han crecido en la era del mercado de un floreciente comercio ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *