Mindalia.com
Mindalia.com
Mindalia Televisión
Televisión
Mindalia Plus
Youtube
Mindalia Radio
Radio
Mindalia Noticias
Noticias
Mindalia Talleres
Talleres
Mindalia Congresos
Congresos
Home » Artículos » Sufrimiento y malestar

Sufrimiento y malestar

Por Ave Fénix.- El sufrimiento es relativo para cada individuo ya que es subjetivo y depende en mayor medida de nuestra capacidad para tolerar circunstáncias adversas que pueden ir aconteciendo a lo largo de nuestra vida.

Las experiencias vitales por las que pasamos determinan nuestro carácter y debemos ser capaces de aprovecharlas para crecer y desarrollarnos , muchas veces las ignoramos y no reflexionamos sobre ello ya que el ritmo vertiginoso que impera en nuestra sociedad no lo permite , a pesar de ello , debemos tener en cuenta que cada problema es una oportunidad disfrazada.

Siempre habrá obstáculos y piedras en el camino , de otro modo no habría un progreso en nuestro recorrido y no evolucionariamos . Descomprimir la presión después de un dia duro de trabajo es importante para poder conciliar la vida laboral y familiar , normalmente hay gente tóxica en todos los ámbitos de nuestro entorno por lo que debemos armarnos de paciencia y soportar la energía negativa que desprenden, ya se sabe que nuestra especie es muy depredadora por ese motivo debemos sobreponernos para dominar nuestro destino.

Si la vida no nos sonríe tenemos tendencia a culpar a los demás de nuestra desgrácia puesto que no solemos entonar un «mea culpa» y no reconocemos nuestros errores , en realidad para evitar todo ese sufrimiento lo más importante es tener metas o expectativas realistas y sobretodo no aferrarse a su resultado para no tener que encontrarnos en ese estado de tensión permanente que nos amarga la vida y a todos los que están a nuestro alrededor , lo más importante es saber permanecer en una «alerta relajada» para poder actuar en caso que sea necesario y activarse cuando sea el momento.

La fuente de todo sufrimiento es el anhelo y el deseo aunque no hay que tratar de cortarlo de raíz sinó de reconducirlo para que sea motor de nuestra vida pero no se convierta en obsesión , nuestra naturaleza es superarnos y crear objetivos así que deberíamos hacerlo de la manera menos dañina posible y que estas circunstáncias no condicionen nuestra felicidad como seres divinos que somos.

El malestar siempre ha existido y básicamente se trata de una disconformidad con aquello que no consideramos justo , desde mi punto de vista si nosotros sabemos enfadarnos canalizando y expresando indignación podemos luchar mejor contra los abusos y proteger nuestros derechos ante posibles ataques o situaciones donde se requieran batallas dialécticas , existen personas que son especialistas en buscar el límite de los demás porque en el fondo todos sabemos que quien nos enfada nos domina.

A pesar de ello todo aquello que nos molesta de los otros no es otra cosa que una proyección de lo que no hemos resuelto aún dentro de nosotros , partiendo de esta premisa lo mejor es no alterarse cuando nos sentimos ofendidos aunque debemos saber como actuar en determinadas situaciones : aceptar , cambiar o dejar ir . Afrontar retos alimenta nuestro ego y debemos conocer nuestras capacidades si queremos conseguir aquello que nos proponemos , no debemos luchar contra los problemas sinó aprender a fluir con ellos .

Muchas veces los consejos de gente más experimentada y que aporta otro punto de vista es vital para reconciliarse con aquello que nos perturba , debemos dejar el orgullo de lado aprendiendo a escuchar otras personas y eso nos permitirá poder disponder de un abanico más amplio en nuestras alternativas puesto que muchas veces el olvido de las mismas no nos permite poder conocer todas nuestras opciones.

Los deseos no pueden confundirse con la realidad y es importante tener claro hasta donde queremos llegar , para ello es aconsejable limitar nuestros miedos ya que son los encargados de robar nuestros sueños

 

 

También te puede interesar

La OMS y su agenda globalista: Una amenaza para las naciones

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y su agenda globalista están generando preocupaciones sobre ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *