Las Ariétidas son una de las lluvias más activas de todo el año, con cerca de 60 meteoros por hora. Reciben su nombre gracias a la constelación de Aries, pues su punto radiante está justamente entre esta constelación y la de Perseo. Ambas constelaciones están cercanas al sol y por lo tanto, los meteoros se observan únicamente en las horas ...
Leer completaTag Archives: astronomía
Cómo ver el Cúmulo de la Colmena este viernes
El próximo viernes, 2 de junio de 2023, tendremos la oportunidad de ver en nuestros cielos el Cúmulo de la Colmena. Se trata de un conjunto de más de mil estrellas situadas en la constelación de Cáncer. A tan sólo 600 años luz de distancia, es uno de los cúmulos estelares más cercanos a nuestro sistema solar. Sus estrellas son ...
Leer completaDescubren un planeta formado por diamantes
Se trata del exoplaneta conocido como Janssen. Con una masa casi igual a la de Neptuno, este es ubicado a 40 años luz de nuestra Tierra, y orbita a la estrella gemela solar Copérnico. Se sabe que el planeta está compuesto de carbono con forma de diamante. La Universidad Estatal de Arizona ha publicado un artículo donde menciona que, durante ...
Leer completaUna mancha gigante en el Sol alerta a los astrónomos
Los astrónomos de medio mundo están en alerta debido a una descomunal mancha solar que es cuatro veces más grande que la Tierra y que se puede ver a simple vista (siempre con gafas de eclipse y precaución) desde hace ya varios días. Han advertido que esta mancha, que ya ha emitido una llamarada clasificado como de nivel M alto, ...
Leer completaEta Acuáridas: cuando ver lluvia de estrellas este mayo
Las Eta Acuáridas, una lluvia de estrellas producida por fragmentos del cometa Halley, tendrán su máxima actividad este mayo. Esta lluvia de meteoros es visible entre el 19 de abril y el 28 de mayo cada año, pero en 2023 la mejor oportunidad para verlas será el 6 y 7 de mayo. Los meteoroides del Halley, de apenas unos milímetros ...
Leer completaMayo trae consigo la increíble Luna de las flores
La agenda astronómica de mayo de 2023 comenzará con la Luna de las Flores, un fenómeno en el que la luna llena se vestirá de rojo. Durante unos minutos, la cara visible de la Luna se velará con una sombra rojiza, que transitará a violácea, hasta hacerse completamente negra. Este evento es conocido como “eclipse penumbral de Luna” y sucede ...
Leer completaEste 20 de abril, un extraordinario fenómeno en el cielo
En este mes de abril tiene lugar un raro fenómeno astronómico, el eclipse híbrido solar que combina características de un eclipse parcial y uno total en diferentes fases. Este evento es poco frecuente y solo ocurre unas cuantas veces cada siglo, por lo que es una oportunidad única para presenciarlo en el año 2023. El eclipse no será igual en ...
Leer completaC/2022 E3: un cometa que se deja ver cada 50.000 años
¿Qué es un cometa? Los cometas son “bolas de nieves espaciales” formadas por polvo, rocas y gases congelados que orbitan alrededor del Sol. A medida que se acercan a este, liberan más gases y escombros que forman una atmósfera brillante alrededor del cometa. C/2022 E3 se define con tonos verdosos y brillantes y con una cola de polvo ancha, corta ...
Leer completaLlega la la lluvia de Leónidas
Se acerca uno de los eventos astronómicos más esperados del 2022: la lluvia de Leónidas. Todos los años, durante el mes de noviembre, tiene lugar la lluvia de estrellas de las Leónidas, concretamente, entre el 6 y el 30 de noviembre. Este año, el pico máximo de actividad se podrá ver durante la noche del 17 al 18 de noviembre. ...
Leer completaLlegan las Delta Acuáridas este fin de semana
Reaparecen las Deltas Acuáridas en los cielos de todo el mundo. Aunque estas famosas estrellas fugaces pueden observarse desde hace unos días, será en la noche del 29 al 30 de julio cuando alcancen su máximo apogeo, llegando a verse hasta 25 meteoros por hora. Como curiosidad cabría destacar que, las Deltas Acuáridas, proceden del cometa 96P Machholz; con un ...
Leer completaSuperluna del Ciervo, la luna llena más grande de 2022
El próximo martes, la superluna de ciervo podrá verse en su punto más cercano a nuestro planeta al coincidir con el perigeo lunar (cuando el astro está a menos de 360.000 kilómetros de distancia). Estará a tan solo 357.418 kilómetros de la Tierra y tendrá una percepción del 7% más grande y bajo en el cielo. Está considerada como la ...
Leer completaEclipse de Superluna y Luna de Sangre
Muy pronto, durante la madrugada del 15 al 16 de mayo, tendrá lugar una combinación de tres fenómenos astronómicos muy esperados: – En primer lugar, la Luna se verá eclipsada por la sombra de La Tierra. – Además, el eclipse coincidirá con una hermosa Superluna. – Finalmente, y, si la meteorología de cada zona lo permite, también será posible disfrutar ...
Leer completaLluvia de Líridas en abril de 2022
Este mes de abril, más concretamente en la madrugada del día 22 al 23, podremos disfrutar de una nueva lluvia de estrellas llamadas Líridas. Provenientes de la constelación Lyra, la lluvia de Líridas es la más antigua de la historia, con registros de hace más de 2.500 años. Si te encanta la observación de fenómenos astronómicos, ¡este es tu momento! ...
Leer completaEl cometa C/2021 Leonard podrá verse a simple vista
La mayoría de los cometas son más brillantes cuando están cerca del Sol, sin embargo, a pesar de que el cometa C / 2021 A1 (Leonard) no es una excepción, podrá ser visible con pequeños telescopios y binoculares y a simple vista. El 12 de diciembre pasará a más de 34 millones de kilómetros de distancia. Pero seis días después, ...
Leer completaEclipse total de Sol en Diciembre de 2021
Por fortuna para todos los amantes de la astronomía, este 2021 cerrará con broche de oro con el eclipse total de Sol de Diciembre. Un eclipse total ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra están perfectamente alineados. Entonces, ciertas regiones del globo quedan sumidas en la oscuridad. La noche y el día se encuentran, revelando un hermoso anillo ...
Leer completaLluvia de Fenícidas en diciembre. ¿Cuándo es su pico máximo?
Entre los fenómenos astronómicos de diciembre de 2021, se encuentra la esperada lluvia de Fenícidas. Estas estrellas tienen su origen en el cometa 289P/Blanpain, que fue descubierto en 1819. Entre sus peculiaridades se encuentra tener “un núcleo muy pequeño y confuso” y, además y tras su primera división, desapareció durante 200 años; lo cual ha dificultado mucho su estudio. Aunque la ...
Leer completa