Home » Tag Archives: astronomía (page 4)

Tag Archives: astronomía

Se descubre una nueva galaxia, la R5519

Un equipo de astrónomos capta una imagen de una nueva galaxia. Se trata de una galaxia muy rara, descrita como un “anillo de fuego cósmico”. Aunque, por ahora, los datos confirmados son escasos, ya le han dado nombre: R5519. Según la información recopilada por el Observatorio de Hawai y las imágenes grabadas por el telescopio espacial “Hubble” de la NASA, ...

Leer completa

Última superluna del 2020

Este jueves, 7 de mayo, tendrá lugar la última superluna del año. Esta recibe el nombre de «Luna llena de las flores» porque coincide con la época en la que la naturaleza se llena de flores debido a la época primaveral en el hemisferio norte. La luna se encontrará a una distancia aproximada de 361.184 km del planeta tierra, es decir, ...

Leer completa

Hoy podremos apreciar la conocida «luna rosa»

En la noche de hoy el cielo estará dominado por una superluna, un fenómeno astronómico que hace que nuestro satélite se vea más grande de lo normal, siendo además la primera luna llena de la primavera, conocida como «luna rosa». A pesar de lo que pueda insinuar su nombre, no recibe el apelativo por el cambio de color de su ...

Leer completa

Primer eclipse lunar del decenio

Hoy, 10 de enero, en algunas partes del mundo se podrá observar el primer eclipse lunar penumbral del decenio. Este tipo de fenómenos astronómicos se producen alrededor de dos veces al año. Una parte de los habitantes de Europa, África, Asia y Australia podrán observar este eclipse. En España el momento cúlmine de este espectáculo astronómico será a las 08:30 ...

Leer completa

Un eclipse total coincidirá con la primera superluna del 2019

El próximo lunes 21 de enero de 2019 se producirá un eclipse lunar total: el Sol, la Tierra y la Luna estarán alineados y la Tierra, al interponerse entre el Sol y la Luna, generará una sombra que cubrirá por completo la Luna llena, por lo que adquirirá un tono rojizo, la llamada Luna de sangre. El eclipse lunar ocurrirá ...

Leer completa

Gemínidas: la última lluvia de meteoros del año ya está aquí

Se acerca el final de 2018 y con él, la última gran lluvia de estrellas del año: las Gemínidas. Este fenómeno astronómico, que puede verse desde el 7 al 17 de diciembre, alcanzará su máximo apogeo la madrugada del jueves 13 al viernes 14. Alrededor de las 2:00 horas se espera la mayor actividad de estos meteoros, por lo que ...

Leer completa

Una estrella amenaza la Vía Láctea con una detonación masiva de rayos gamma

Un grupo de científicos ha encontrado un sistema estelar en nuestra propia galaxia de la que no se tenían noticias antes. Lo trascendente de esto es que una de las estrellas de este sistema, a 8 mil años luz de la Tierra, es la primera en la Vía Láctea que puede producir una inmensa y peligrosa explosión de rayos gamma ...

Leer completa

La lluvia de estrellas más conocida del verano alcanzará su esplendor el domingo

Desde mediados de junio a mediados de agosto, el cielo se llena de estrellas fugaces llamadas Perseidas que deben su nombre al lugar que ocupa la región del cielo desde donde provienen, la constelación de Perseo. El máximo de estrellas fugaces se producirá entre la noche del 12 de agosto y la madrugada del 13. El mejor momento para observarlas ...

Leer completa

Sorprendente lago de agua bajo el hielo de Marte

Científicos italianos han conseguido descubrir un gran lago de agua líquida oculto bajo el hielo del polo sur de Marte. Una masa la cual ha sido detectada con el radar a bordo de la sonda europea Mars Express, conseguido tras una gran búsqueda de años. La profundidad del lago es muy complicada de saber, ya que el agua absorbe las emisiones de ...

Leer completa

Detectadas las primeras estrellas del Universo

Hasta ahora creíamos que tuvieron que pasar hasta 200 millones de años hasta que las primeras estrellas comenzaran a surgir de una oscura sopa de materia. Sin embargo, un equipo de astrónomos de la Universidad de Arizona y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE. UU.) ha logrado detectar una señal que emitió el gas hidrógeno del universo primordial, comprobando que ...

Leer completa

Triple evento astronómico será visto este 31 de enero

Esta semana se podrá disfrutar de una “tripleta celestial”, la primera en los últimos 150 años. Se trata de un poco habitual espectáculo astronómico que combina una luna azul, una superluna y un eclipse solar. Sucederá mañana miércoles, 31 de enero, y será visible desde el hemisferio oeste del planeta. El satélite de la Tierra estará en fase llena, la ...

Leer completa

En 20 años descubriremos vida inteligente

El astrónomo Seth Shostak es una de las cabezas visibles del SETI, el instituto dedicado a la búsqueda de vida extraterrestre. Y, ahora, en una entrevista concedida, asegura que en veinte años habremos descubierto vida inteligente fuera de nuestro planeta. De hecho, el investigador se ha apostado un café con quien acepte el reto a a que ese contacto se ...

Leer completa

El asteroide Florence pasará a siete millones de km de la Tierra

El asteroide más grande que se ha aproximado a la Tierra en más de un siglo pasará, mañana viernes, a una distancia de siete millones de kilómetros, aunque la NASA confirmó que sin representar ningún peligro para nuestro planeta. Este asteroide, de 4,4 kilómetros de diámetro, fue descubierto en marzo de 1981 y bautizado con el nombre de Florence. «Es ...

Leer completa

Descubren una galaxia 1.000 veces más luminosa que la Vía Láctea

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y el Instituto de Astrofísica de Canarias han descubierto una de las galaxias más brillantes que se conocen hasta la fecha, mil veces más luminosa que la Vía Láctea, y con una elevada tasa de formación de estrellas. La galaxia ha sido descubierta por un equipo dirigido por el profesor de la ...

Leer completa

Cómo ver la lluvia de estrellas de este fin de semana

En las noches del viernes 11, sábado 12 de agosto, la Tierra cruzará por el mismo sitio que pasó el cometa Swift-Tuttle en 1992. Aquella bola de hielo y roca del tamaño de una gran ciudad dejó tras de sí una estela de polvo y pequeñas piedras que se convertirán en estrellas fugaces cuando choquen contra la atmósfera terrestre. Los ...

Leer completa

Los fenómenos astronómicos de agosto

El mes de agosto está cargado de fenómenos astronómicos, desde los que se pueden observar sin la necesidad de ningún tipo de telescopio o prismáticos, hasta los que sí precisan de ellos para captar la belleza del universo. Este mes es un buen momento para observar los planetas del Sistema Solar, se podrán apreciar hasta cuatro de ellos e, incluso, ...

Leer completa