En los últimos meses, han nacido 18 crías de ballenas francas; lo cual es una excelente noticia. Recientemente, la población de esta especie había descendido considerablemente (ya que se encuentran en serio peligro de extinción). De hecho, aunque antiguamente las ballenas francas abundaban en los mares, ya solo quedan entre 300 y 400 ejemplares. Esto es, como de costumbre, debido ...
Leer completaTag Archives: cautiverio
El posible fin a los animales en cautiverio
Actualmente la consciencia y el amor y respeto por los animales están en incremento. Por eso, una gran compañía especializada en efectos especiales, ha creado un delfín robot. Han realizado esta tarea acompañados de algunos científicos y biólogos marinos, con el fin de sustituir a los delfines que están en cautiverio y son usados como espectáculo en acuarios y zoológicos. ...
Leer completaLos guacamayos rojos vuelven a Argentina
Las selvas del noreste argentino fueron el hogar de los guacamayos rojos, hace más de 150 años. Esta ave de la familia de los loros, con un espectacular colorido y un estridente sonido para comunicarse, ha estado extinta en tierras argentinas durante 187 años. En el año 2015, la fundación “Rewilding Argentina” inició un proyecto, con el objetivo de traer ...
Leer completa¿CONOCÍAS AL ANIMAL MÁS SONRIENTE DEL PLANETA?
Durante muchos años se creyó extinta, pero, afortunadamente, la tortuga de techo birmana fue redescubierta en 2002. La particularidad de esta pequeña tortuga tan famosa es su distintiva boca sonriente, ojos saltones y hocico hacia arriba (se dice que es el reptil, si no el animal, más sonriente del planeta). La buena noticia es que, tras 18 años de trabajo ...
Leer completaCosta Rica rompe los barrotes de sus zoológicos por la naturaleza
Noticias Mindalia.- El país pionero en crear una Ley de Biodiversidad se ha lanzado a eliminar los barrotes de las jaulas de animales para dar ‘un mensaje al mundo’. Ana Lorena Guevara, viceministra de Ambiente, ha expresado ante los medios de comunicación este deseo del gobierno por ser ‘congruente con nuestra visión de país que protege a la naturaleza’. Los ...
Leer completa